jueves, 13 de marzo de 2025
Otro sanguinario #feminicidio ocultado en el municipio más peligroso de #México #LagosdeMoreno #Jalisco
Escribe: Arturo Rentería (Periodista Desplazado)
t.me/alfilodemipluma
arturorenteria.blogspot.com
whatsapp.com/channel/0029Vb…
#AlestiloJalisco
El dia hoy en la comunidad de #Comanja, en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, fue escenario de un nuevo y brutal feminicidio. En la orilla de un camino de terracería, un grupo de personas encontró un bulto a la distancia. Al acercarse, descubrieron la desgarradora imagen de una mujer desnuda, atada de pies y manos, con claros signos de tortura y múltiples impactos de bala. La violencia extrema de este crimen no es solo un ataque contra una mujer, sino un reflejo de la creciente violencia de género que azota a Jalisco y otras partes del país.
Este hallazgo se produjo a escasos días de la conmemoración del 8 de marzo, #8M Día Internacional de la Mujer, un día destinado a recordar la lucha de las mujeres por sus derechos, pero también a denunciar la violencia que todavía enfrentan. En los últimos días, no solo se ha sumado el feminicidio en Comanja, sino que este crimen se inserta en un contexto de alarmante impunidad y violencia, que especialmente se da en los municipios de los #AltosdeJalisco, donde se ha configurado una suerte de "tumba oculta" para las mujeres.
Un fenómeno creciente
Este caso es solo el último de una larga lista de feminicidios que sacuden la región. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco ha reportado más de 100 feminicidios en lo que va del año 2025 y 2024, lo que sigue reflejando una crisis de violencia de género imparable. En los últimos días, varios casos similares se han sumado a la lista, evidenciando que la violencia contra las mujeres no solo sigue presente, sino que está en aumento.
En las zonas de los Altos de Jalisco, esta violencia se ha vuelto parte del paisaje cotidiano, donde las mujeres, lejos de encontrar refugio, parecen ser las víctimas más vulnerables de un sistema que no logra garantizar su seguridad.
La urgencia de la acción
Este feminicidio, al igual que los que han ocurrido antes, es una señal de alerta de que la violencia contra las mujeres no está disminuyendo. A pesar de las conmemoraciones, las marchas y las exigencias de justicia, y la verborrea del gobernador @PabloLemusN que paga para que difundan los traidores de los periodistas, solo significan
la impunidad y la falta de medidas efectivas siguen alimentando el ciclo de violencia. Las autoridades deben actuar con seriedad y celeridad para investigar estos crímenes, asegurarse de que las víctimas reciban justicia y garantizar que estos hechos no se repitan.
La sociedad, por su parte, debe dejar de ser cómplice del silencio. Cada feminicidio es un grito ahogado, una vida arrancada, un derecho negado. Las mujeres, en todos los rincones de Jalisco y México, siguen siendo las más vulnerables a la violencia, y es crucial que no dejemos que estos crímenes se conviertan en parte del paisaje cotidiano.
Es hora de actuar. No podemos permitir que las mujeres sigan siendo enterradas en el olvido. Cada vida importa. Cada mujer merece vivir sin miedo
#SOS @Claudiashein
@OHarfuch
@GuerrerosJalisc @MadresBuscan @mallenx @CNBMex @AAMBER_JAL @PromujerDDHH
C.C.P. Para @PabloLemusN @GuerrerosJalisc @SSeguridadJal @FiscaliaJal @FAnticorrupJal @SEGOB_mx @PDesplazadosMX @pressfreedom Me están ocultando la información, me están negando el derecho a saber cómo ciudadano, están violando la constitución.
#SOS COMPAÑEROS PERIODISTAS, MANDEN LA INFORMACIÓN EN PRIVADO, YO SI LA DOY A CONOCER.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario