Visitantes

jueves, 6 de marzo de 2025

La muerte ronda en Jalisco (MC), pero en Guanajuato (PAN) se los lleva por mayoreo

Por Arturo Renteria (Periodista Desplazado) t.me/alfilodemipluma arturorenteria.blogspot.com La violencia en Guanajuato no da tregua. En lo que va del año, el estado se ha mantenido entre los más violentos de México, y la noche del jueves 6 de marzo sumó otra masacre a su trágico historial. Un comando armado irrumpió en el panteón de la comunidad de San José Agua Azul, en Apaseo el Grande, donde ejecutó a sangre fría a siete personas: seis hombres y una mujer. Un ataque directo en un camposanto Según testigos, alrededor de las 21:00 horas, seis sicarios descendieron de una camioneta negra y, sin mediar palabra, abrieron fuego contra las víctimas que se encontraban en el cementerio. Tras la ráfaga de disparos, los agresores huyeron en el mismo vehículo, dejando tras de sí un escenario de horror. Las autoridades municipales, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano se movilizaron rápidamente al lugar, donde acordonaron la zona y esperaron la llegada de peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato. Hasta el momento, no se han reportado detenidos ni se ha identificado a los responsables del ataque. Guanajuato: epicentro de la violencia Este crimen no es un hecho aislado. Guanajuato cerró el 2023 como el estado con más homicidios dolosos en el país, acumulando más de 3,000 asesinatos en el año, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La disputa entre los carteles de #SRDL y el #CJNG ha convertido a la entidad en un campo de batalla, donde masacres como la de San José Agua Azul se han vuelto cada vez más frecuentes. En enero de este año, otro ataque similar ocurrió en Salvatierra, donde un grupo armado asesinó a cinco personas dentro de una vivienda. En febrero, en Celaya, sicarios rafaguearon un taller mecánico, dejando seis muertos. La constante: ejecuciones directas, impunidad y terror entre la población. ¿Y las autoridades? A pesar del despliegue de fuerzas federales en la entidad, la violencia sigue en aumento. Las estrategias de seguridad han sido insuficientes para contener la ola de homicidios, mientras los grupos criminales continúan operando con total impunidad. La masacre en Apaseo el Grande es un recordatorio brutal de que en Guanajuato la muerte no avisa: llega de golpe y se lleva a quien esté en su camino. Mientras la estrategia de seguridad no cambie y la impunidad siga reinando, la violencia continuará marcando el destino de miles de familias en el estado. Historia La reciente masacre en #ApaseoelGrande, Guanajuato, donde siete personas fueron asesinadas en un panteón, es un reflejo de la creciente violencia que azota al estado. Guanajuato ha sido escenario de múltiples ataques en los últimos meses, incluyendo el asesinato del periodista Kristian Zavala en Silao y atentados con coches bomba en Acámbaro y Jerécuaro . El estado ha sido gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN) desde 1991. En las elecciones de 2018, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, miembro del PAN, asumió la gubernatura para el periodo 2018-2024 . En las elecciones estatales de 2024, Libia García Muñoz Ledo, también del PAN, fue electa gobernadora, iniciando su mandato el 26 de septiembre de 2024 . La violencia en Guanajuato se ha intensificado debido a la disputa entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación. En 2024, el estado registró 3,746 homicidios, consolidándose como el más violento de México . La reciente renuncia del fiscal estatal Carlos Zamarripa, tras 15 años en el cargo, resalta la crisis de seguridad en la región . La llegada de Omar García Harfuch como secretario de Seguridad Pública de México en octubre de 2024 trajo nuevas estrategias para combatir al crimen organizado. Su enfoque en inteligencia y coordinación busca pacificar estados afectados como Guanajuato . La masacre en Apaseo el Grande evidencia la urgencia de reforzar las estrategias de seguridad en Guanajuato.

No hay comentarios: