domingo, 23 de marzo de 2025
Desarticula Secretaría de Seguridad y Paz célula de delincuencia organizada de alto impacto vinculada al robo de autotransporte federal Cinco personas fueron detenidas, incluyendo un presunto líder regional de Jalisco; se aseguraron vehículos, mercancía y un tractocamión con reporte de robo. La acción fue resultado de una investigación de largo alcance que derivó en una orden de aprensión y una detención en flagrancia.
Desarticula Secretaría de Seguridad y Paz célula de delincuencia
organizada de alto impacto vinculada al robo de autotransporte
federal Cinco personas fueron detenidas,
incluyendo un presunto líder regional de
Jalisco; se aseguraron vehículos, mercancía
y un tractocamión con reporte de robo. La acción fue resultado de una
investigación de largo alcance que derivó
en una orden de aprensión y una detención
en flagrancia.
Silao, Gto., a 23 de marzo de 2025.- Como resultado de trabajos de inteligencia e
investigación, la Secretaría de Seguridad y Paz, en colaboración con la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y la Fiscalía General de la República (FGR)
detuvieron a cinco personas presuntamente vinculadas a una célula delictiva dedicada al
robo de autotransporte de carga, con posibles nexos con una organización criminal
originada en el estado de Jalisco.
Entre los detenidos se encuentra un hombre identificado como Fernando “N”, de 36 años
y originario de Veracruz, probable líder de dicha célula, la cual operaba en los municipios
de León, Silao y San Francisco del Rincón. Se le atribuye participación en el robo violento
de camiones de carga, así como en el almacenamiento y comercialización de mercancía de
procedencia ilícita.
La detención ocurrió durante labores de patrullaje y vigilancia en atención a reportes por
robo a autotransporte federal, en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 16, 21 y
102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como los artículos
131, 132 y 223 del Código Nacional de Procedimientos Penales, que facultan a los cuerpos
de seguridad para realizar detenciones en casos de flagrancia y salvaguarda del orden
público.
Silao, Gto. 23 de marzo de 2025
SSP/233/2025
Página 2 de 2
El operativo fue desplegado el 19 de marzo en el municipio de Silao, en atención a un
reporte de robo de un tractocamión, derivado del monitoreo del sistema C5i. Al arribar al
lugar, policías estatales sorprendieron a un grupo de personas descargando mercancía
presuntamente ilegal de un tractocamión en una zona rural.
En el sitio se aseguró la unidad de carga con mercancía, consistente en abarrotes y
artículos de papelería, cuyo origen no pudo ser acreditado por las personas en el lugar.
También fueron asegurados cinco vehículos relacionados, entre ellos una camioneta de
reciente modelo, tipo Rubicón, y otros vehículos de carga y uso particular.
Las personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal por su
probable responsabilidad en el delito de posesión de objetos robados y se encuentran
bajo investigación por su posible participación en otros hechos de violencia vinculados a
grupos delictivos.
Los detenidos fueron identificados como Fernando “N”, de 36 años, presunto líder de la
célula criminal; Alfredo “N”, de 38 años y ex integrante de la Policía Municipal de León;
Carlos Rodrigo “N”, de 34 años; Juan Carlos “N”, de 32 años; y Mario Alberto “N”, de 35
años, todos con domicilio en el municipio de León.
Cabe destacar que Fernando “N” había sido previamente identificado como probable
responsable de colocar mensajes alusivos a una organización delictiva de Jalisco, en la
colonia Las Joyas, en León. Asimismo, podría estar relacionado con un enfrentamiento
armado ocurrido en 2021 en la Central de Abastos, presuntamente derivado de disputas
por el control de actividades ilícitas. Además, cuenta con antecedentes por el delito de
homicidio y diversas faltas administrativas, y ha sido señalado por el presunto uso de
bodegas y pensiones para el resguardo de tractocamiones y mercancía posiblemente
robada.
El 21 de marzo, autoridades estatales y federales cumplimentaron una orden de
aprehensión en su contra por su probable participación en los delitos de robo de
autotransporte federal de carga y privación ilegal de la libertad en la modalidad de
secuestro exprés.
En cuanto a Alfredo “N”, se desempeñó como policía municipal en León y actualmente
laboraba en el sector de seguridad privada. Registra antecedentes de detención por faltas
administrativas en 2021 y 2022, y es objeto de una investigación en curso por su posible
participación en el robo de un tractocamión tipo góndola, ocurrido en 2023 sobre la
carretera León–Silao.
Dicha unidad transportaba ocho vehículos tipo pick up, que fueron posteriormente
recuperados en la comunidad de Capellanía de Loera, en León. Investigaciones previas
vinculan a Alfredo "N" con un presunto integrante de un grupo delictivo de Jalisco que
actualmente se encuentra extraditado a Estados Unidos por delitos relacionados con
recursos de procedencia ilícita.
El impacto de esta detención representa un paso relevante en el debilitamiento de
estructuras criminales que atentan contra la seguridad regional y emplean el robo con
violencia como mecanismo de financiamiento para organizaciones delictivas de mayor
alcance. De igual forma, este hecho fortalece las acciones permanentes de la Secretaría de
Seguridad y Paz para debilitar grupos criminales que operan en Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la
legalidad y con el trabajo coordinado entre instituciones para preservar la paz y proteger a
las familias guanajuatenses. Se invita a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas al 089,
a fin de reportar cualquier evento ilícito o sospechoso.
viernes, 21 de marzo de 2025
Detienen a 10 Personas en @US @DEAHQ @FBI... por Nexos con el Cártel de los #BeltránLeyva, Tiembla #FilibertoRamírezLara, Quien Les Dio Toda la Protección en #Aguascalientes al cartel de "#LaOficina"
Escribe: Arturo Rentería (Periodista Desplazado)
t.me/alfilodemipluma
arturorenteria.blogspot.com
arinforma.com
whatsapp.com/channel/0029Vb…
Un operativo conjunto de fuerzas de seguridad de Estados Unidos ha resultado en la detención de 10 individuos acusados de formar parte de una red de narcotráfico internacional vinculada con el temido Cártel de los Beltrán Leyva. La operación, que se desplegó el pasado 20 de marzo de 2025 en cuatro estados de la Unión Americana, ha revelado una vez más la magnitud de las conexiones transnacionales de los grupos criminales mexicanos y sus operaciones en territorio estadounidense.
El operativo, que movilizó a más de 150 agentes de diversas agencias de seguridad y la colaboración del gobierno Mexicano, se llevó a cabo en #California, #Arizona, #Iowa y #Colorado. Además de los arrestos, las autoridades informaron que aún hay 12 personas más bajo investigación y en busca. Todos ellos son señalados por su presunta vinculación con el tráfico de drogas como la cocaína, metanfetamina y fentanilo, además de actividades de lavado de dinero. La operación ha puesto en evidencia no solo la complejidad de las redes criminales, sino también la creciente amenaza que representan para la seguridad pública.
Las investigaciones apuntan a que esta red de narcotráfico tiene fuertes conexiones con Fausto Isidro Meza Flores, alias “#ElChapoIsidro”, uno de los principales operativos del Cártel de los Beltrán Leyva. La organización estaría involucrada en la distribución de drogas en todo el territorio estadounidense, aprovechando la red de protección y operaciones transnacionales que ha establecido con apoyo de colaboradores dentro y fuera de #México.
El caso ha tomado una relevancia especial debido a que se ha confirmado la vinculación de Filiberto Ramírez Lara, con el cartel de "La Oficina", quien presuntamente facilitó la protección para estas actividades ilícitas en #Aguascalientes, México. Se ha señalado que Ramírez Lara fue un personaje clave que permitió la expansión de esta red en la región, lo que ha generado un ambiente de incertidumbre y temor tanto en los círculos del crimen organizado como entre las autoridades mexicanas.
Este operativo pone de relieve la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, pero también muestra la resiliencia de las organizaciones criminales que, a pesar de los esfuerzos en su contra, siguen operando con sofisticadas redes de distribución y protección. Las investigaciones continúan, y las autoridades federales han intensificado sus esfuerzos para localizar a los fugados, quienes enfrentan serias acusaciones y cargos que podrían derivar en largas penas de prisión.
La captura de estos individuos representa un golpe significativo para las operaciones del Cártel de los Beltrán Leyva en territorio estadounidense. Sin embargo, las autoridades advierten que aún queda mucho por hacer para desmantelar por completo las redes de narcotráfico que siguen acechando tanto a México como a Estados Unidos.
C.C.P. @Claudiashein
@OHarfuch
@SEGOB_mx @FGRMexico @SEMAR_mx @Defensamx1
Operativo Exitoso en #Zacatecas, Desmantelan Mega Laboratorio Clandestino (No especifican de que grupo de la #DO)
Escribe: Arturo Rentería (Periodista Desplazado)
t.me/alfilodemipluma
arturorenteria.blogspot.com
www.arinforma.com
whatsapp.com/channel/0029Vb…
Los operativos de seguridad liderados por el Secretario de Seguridad @OHarfuch continúan demostrando su efectividad en la lucha contra el crimen organizado. Un reciente operativo conjunto ha dado como resultado el aseguramiento de un mega laboratorio clandestino en Zacatecas, lo que representa un golpe certero contra los grupos criminales responsables de la producción de metanfetamina en #México.
En esta operación, fuerzas de la Secretaría de Marina (@SEMAR_mx), la Secretaría de la Defensa Nacional (@Defensamx1), la Fiscalía General de la República (@FGRMexico), la @GN_MEXICO_
Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Zacatecaa (@SSPC) unieron fuerzas para desmantelar un complejo de laboratorios clandestinos en el municipio de #Carrizalillo, Zacatecas.
Los operativos de vigilancia terrestre, dirigidos por personal de la Armada de México, permitieron la localización de este laboratorio que se extendía a lo largo de 395,000 metros cuadrados en la sierra zacatecana. En este complejo, se encontraron diversos aditamentos empleados por los grupos criminales para la fabricación artesanal de drogas sintéticas.
El Desmantelamiento del Laboratorio
En el laboratorio fueron asegurados varios equipos y materiales clave para la producción de metanfetamina. Entre los hallazgos más significativos se incluyen:
36 reactores
56 tambos
65 tinas
9 mezcladoras
77 tanques de gas
209 bidones
4 motogeneradores
62 condensadores
94 quemadores
Además, se hallaron más de 63,000 litros de precursores químicos, como cloruro de bencilo, y aproximadamente 126,000 kilogramos de otras sustancias esenciales para la síntesis de la metanfetamina.
Con la destrucción de estos precursores y equipos, se logró evitar la producción de 27,930 kilogramos de metanfetamina, lo que se traduce en aproximadamente 698 millones de dosis de esta peligrosa droga. Un golpe monumental a las redes del narcotráfico.
Este operativo, que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, se suma a los esfuerzos constantes de la Armada de México en la lucha contra la producción y distribución de drogas sintéticas en el país. En lo que va de esta administración, la Armada ha asegurado más de 34,000 kilogramos de metanfetamina y grandes cantidades de precursores químicos, debilitando considerablemente a los grupos criminales.
El trabajo conjunto de las diversas instituciones de seguridad y justicia refleja el compromiso del gobierno mexicano por garantizar la salud y la seguridad de las familias mexicanas, así como de otras naciones afectadas por el tráfico de drogas.
El Secretario de Seguridad, Omar García Harfush, ha sido un referente en la implementación de estrategias que siguen dando resultados en la lucha contra el crimen organizado. Gracias a su liderazgo y coordinación con las diferentes fuerzas de seguridad, se están logrando avances importantes para frenar la producción y distribución de metanfetaminas en México.
¡ @OHarfuch nos representas! En cada acción, en cada operativo, se demuestra que, con unidad y estrategia, podemos lograr un México más seguro para todos.
Mira @arturoavila_mx
Eso es trabajar... Y bien!!!
jueves, 20 de marzo de 2025
Investigación Exclusiva: Desmantelan Mega Arsenal en Jalisco con la Colaboración de Fuerzas Especiales, CIA y DEA
Por Arturo Rentería, Periodista Desplazado
El reciente golpe al crimen organizado en Jalisco, México, es uno de los más impresionantes y preocupantes en la historia reciente del país. Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional, conocidas como los Murciélagos, en colaboración con agencias internacionales de inteligencia como la CIA y la DEA, realizaron una serie de operativos que desmantelaron un vasto arsenal de armamento militar de alto calibre en el poblado de Poncitlán, Jalisco. Este hallazgo ha dejado al descubierto un sistema de corrupción y complicidad a nivel estatal que podría tener implicaciones devastadoras para la seguridad nacional.
El decomiso, realizado en los últimos días, no solo involucra armas de guerra, sino también una impresionante cantidad de equipo táctico, explosivos, vehículos blindados y más de 80 kilos de cocaína. La operación, que fue encabezada por el gobierno federal y no por las autoridades locales, podría representar un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, del partido Movimiento Ciudadano, ha intentado minimizar la magnitud del evento, lo que ha levantado serias sospechas sobre la posible ocultación de detalles cruciales de la investigación.
El Arsenal Incautado
Entre el arsenal decomisado en la calle Niños Héroes, sin número, en Poncitlán, destacan armas de grueso calibre, muchas de ellas con matrículas alteradas o sin números de serie. A continuación, se detalla una lista parcial de los hallazgos:
Rifles de Asalto:
1 AK-47, Kr 103, calibre 7.62 (matrícula K3R0005600)
1 AK-47 Magpul VSKA, sin matrícula
1 M4 Carabina Colt calibre 5.56
1 M16 Colt, sin número de serie
1 Barret calibre .50, modelo 82A1, con número de serie AA015580 y AA015750
Ametralladoras y Escopetas:
2 Ametralladoras M249 SA (calibre 5.56)
1 Metralladora demo automática, Colombia (serie M249SA11107)
3 escopetas de diferentes modelos y calibres, incluyendo una Winchester Súper X calibre 12
Granadas y Lanzadores:
4 granadas de 40mm sin lote
2 lanzacohetes antitanque tipo Blindicider (calibre 83mm) con explosivos de alto poder
Equipamiento Táctico:
26 chalecos porta-placas de distintos colores
50 uniformes pixelados de la Sedena
33 uniformes T-3 y 45 gorras de marina
Más de 100,000 cartuchos de diferentes calibres y 1,000 cargadores
Vehículos y Drogas:
1 vehículo Toyota Tundra 4x4, matrícula 44N - 426
80 paquetes de cocaína, cada uno con 1 kilogramo
La Dimensión del Golpe
Este arsenal, que solo se utiliza en conflictos bélicos de gran escala, pone en evidencia la magnitud de la infiltración del crimen organizado en los niveles más altos de la estructura estatal y municipal de Jalisco. El hecho de que un armamento de tal calibre haya estado disponible sin que las autoridades locales hayan tomado medidas preventivas serias refleja una fallida vigilancia y control de los cuerpos de seguridad del estado.
Los lanzacohetes antitanque y las ametralladoras pesadas decomisadas no son armas de uso común en enfrentamientos de bandas criminales locales. Estas herramientas de guerra representan una amenaza directa a las fuerzas de seguridad mexicanas, que ahora se enfrentan a un nuevo desafío: equiparse con tanques y armamento pesado para contrarrestar a grupos que ya disponen de equipo militar avanzado.
El gobierno estatal de Jalisco, que durante años ha lidiado con altos índices de violencia y crimen organizado, se ve ahora envuelto en una controversia sobre la posible complicidad en el manejo de estos arsenales. Las autoridades federales no han confirmado oficialmente la identidad del grupo criminal involucrado, pero las sospechas apuntan a las redes más poderosas y violentas que operan en la región.
¿Un Desafío para el Gobierno Federal?
Este hallazgo pone en evidencia un sistema de complicidad que parece estar arraigado en varias capas de gobierno, tanto estatal como federal. Aunque el gobierno de Jalisco se ha esforzado por minimizar el impacto del hallazgo, los especialistas en seguridad aseguran que este es solo un reflejo de un fenómeno mucho más grande y peligroso.
Con un armamento tan avanzado en las manos del crimen organizado, el reto para las fuerzas federales es monumental. No solo deben enfrentar a los carteles que operan con armamento militar, sino también a las estructuras de corrupción que facilitan el tráfico y la distribución de estas armas.
Este hallazgo debe servir como una llamada de atención para todos los niveles de gobierno. La seguridad del país está en juego, y la lucha contra el crimen organizado requiere un esfuerzo conjunto, transparente y sin reservas de ninguna de las partes involucradas.
En este contexto, los ojos del mundo están sobre México, esperando una respuesta contundente que frene el avance de los grupos armados que están amenazando la estabilidad de la nación. El golpe dado en Jalisco podría ser el inicio de una nueva era en la guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado, pero también pone de relieve la urgencia de una reforma profunda en las instituciones encargadas de proteger la seguridad de los mexicanos.
miércoles, 19 de marzo de 2025
¡ #OFAC viene por los narcopolíticos, narcoempresarios y hasta por los gallos! (La fiesta se acabó)
Escribe: Arturo Rentería (Periodista Desplazado)
t.me/alfilodemipluma
arturorenteria.blogspot.com
whatsapp.com/channel/0029Vb…
En un movimiento que ha puesto a temblar a más de un político, empresario y aficionado a los deportes de caballeros, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su agencia OFAC, ha lanzado una advertencia contundente ¡cualquier persona, empresa o entidad que trabaje directa o indirectamente con los carteles mexicanos,
designados como organizaciones #terroristas por el mandatario @POTUS será sancionada. Y esto no es solo un aviso para los #narcopolíticos y #narcoempresarios, sino también para los amantes de las peleas de gallos y las carreras de caballos, actividades que han servido por años como fachada para lavar dinero y mover recursos ilícitos.
La Feria de San Marcos en Aguascalientes, @FNSM_Oficial
#FNSM25
famosa por sus eventos masivos, conciertos y exposiciones, podría ser una de las primeras en sentir el golpe. Según fuentes bien informadas (y otros rumores no tan confirmados), gran parte de los artistas que han actuado en la feria tienen vínculos con los carteles, y los empresarios locales han utilizado la verbena abrileña para blanquear dinero a través de la venta de boletos, espacios y hasta exposiciones de ganado. Pero eso no es todo: el cartel del Partido Acción Nacional en Aguascalientes también está en la mira, acusado de convertir lo saqueado de las arcas públicas en fraccionamientos, gasolineras y mansiones dignas de un capítulo de *Dinero Sucio*. El secretario de gobierno, Antonio Arámbula, parece ser el nuevo gurú inmobiliario del estado, con una fortuna que ha crecido de la noche a la mañana.
Y si creían que esto solo afectaba a los políticos y empresarios, se equivocan. Las peleas de gallos y las carreras de caballos, actividades aparentemente inofensivas, también están bajo la lupa de OFAC. Muchos de los empresarios que organizan estos eventos están directamente ligados al narcotráfico, utilizando estas actividades como fachada para lavar dinero y mover recursos ilícitos. El trágico enfrentamiento en #UnióndeSanAntonio, #Jalisco, donde dos grupos delictivos se dispararon con calibres .50, después de una carrera es solo un ejemplo de la violencia que rodea estos negocios.
Para colmo, Aguascalientes y los #AltosdeJalisco han sido, por años, el refugio dorado de las familias de los capos más famosos de la delincuencia organizada. Desde los Arellano Félix (CAF) hasta el *Chango Méndez* y *Azul Esparragosa*, estas regiones han servido como santuario para los clanes del narcotráfico, quienes no solo se esconden aquí, sino que también invierten en negocios legales e ilegales.
Así que, queridos narcopolíticos, narcoempresarios, narcohípicos y narcogalleros, es hora de guardar sus maletines llenos de efectivo y reconsiderar sus inversiones. Porque OFAC está vigilando, y esta vez no se trata de simples pesos, sino de millones que ya no podrán ser lavados entre cervezas, bandas de música, peleas de gallos y carreras de caballos.
#OFACvienePorTi #NarcopolíticosTemblar #LaFeriaSeAcabó #GallosYCaballosBajoLaMira
lunes, 17 de marzo de 2025
Operación Phoenix y Operación Enjambre: Un Enfoque Conjunto contra el Narcotráfico en México
Escibe Arturo Renteria (Periodista Desplazado)
La Operación Phoenix, en colaboración con la Operación Enjambre, representa un esfuerzo conjunto entre Estados Unidos y México para combatir de manera más efectiva a los narcotraficantes que desafían la seguridad y estabilidad de la región. Sin embargo, es interesante notar que no se ha especificado si estas operaciones incluirán acciones contra los narcopolíticos que han influido en el panorama político del país.
En contraste con otros grupos que persiguen fines religiosos o políticos, como algunos grupos extremistas o gobiernos como el de Nicolás Maduro, los cárteles de drogas operan principalmente motivados por el deseo de riqueza y poder. Esta búsqueda incesante de lucro ha llevado a una escalada en la violencia y la corrupción, creando un entorno complejo en el que cada vez es más difícil distinguir entre delincuentes y funcionarios del gobierno.
La reciente designación de los cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras” (FTO, por sus siglas en inglés) por parte del Departamento de Estado de EE.UU. ha elevado la relevancia de la Operación Phoenix. Este cambio permite que la DEA colabore más estrechamente con la CIA para implementar tácticas y armamentos que antes se utilizaban exclusivamente en operaciones contra grupos terroristas como Al Qaeda o ISIS. Entre los cárteles mexicanos considerados FTO se encuentran los de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noreste, Familia Michoacana, Unidos y del Golfo.
La designación de estas organizaciones como FTO significa que las agencias estadounidenses pueden utilizar estrategias más agresivas, como drones y ataques de misiles, así como desplegar unidades de Navy Seals y escuadrones de la muerte, tanto militares como civiles. Esto marca un cambio significativo en la forma en que se aborda el narcotráfico, al permitir a las agencias aplicar métodos que tradicionalmente se reservan para combatir el terrorismo.
John Ratcliffe, el nuevo director de la CIA, ha expresado su intención de que la agencia lleve a cabo más operaciones encubiertas en áreas donde "nadie más puede ir y haciendo cosas que nadie puede hacer". Las remotas ubicaciones en México, donde se encuentran los capos del narcotráfico, se están volviendo un foco de atención. Además, el administrador de la DEA, Terry Cole, es visto como un recurso valioso, dado su extenso conocimiento del mapa del narcotráfico en México y su comprensión de la complejidad del entorno en el que operan estos cárteles.
Como Cole observó anteriormente, “es difícil saber quién es quién a la hora de lidiar con los cárteles, si son policías, militares o funcionarios federales.” Esta incertidumbre resalta los desafíos que enfrentan las autoridades en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción en México.
El resultado de estas operaciones conjuntas podría definir el futuro del combate al narcotráfico en la región y, eventualmente, influir en las dinámicas del poder político y social en ambos países. La efectividad de las estrategias implementadas y la capacidad de distinguir entre los diversos actores en el juego del narcotráfico serán claves para el éxito de esta cruzada.
Nota Periodística Actualizada: Emboscada al CJNG deja 9 elementos federales muertos, 5 lesionados y caos en Jalisco y Michoacán
*Por Arturo Rentería (Periodista Desplazado)*
Fecha: 17 de marzo de 2025
Lugar: Región fronteriza entre Jalisco y Michoacán, México
El violento ataque perpetrado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) contra elementos de la Guardia Nacional y otras fuerzas federales ha dejado un saldo trágico: 6 elementos federales asesinados y 5 más lesionados, según información oficial. Además, los daños colaterales son millonarios, con vehículos quemados, infraestructura vial afectada y carreteras cerradas, lo que ha dejado a cientos de civiles varados en medio de los enfrentamientos.
Detalles del Ataque:
El ataque comenzó en las inmediaciones de San Antonio de Rivas, municipio de La Barca, Jalisco, y se extendió a varios municipios de Michoacán, incluyendo Tanhuato, Yurécuaro, La Piedad, Zamora, Churintzio y Ecuandureo. Los sicarios utilizaron tácticas como narcobloqueos, quema de vehículos y el lanzamiento de una granada en una caseta de La Barca, generando caos y terror entre la población civil.
Saldo Preliminar:
- Fallecidos: 9 elementos federales (2 de la Guardia Nacional y 4 más en otras agresiones).
- Lesionados: 5 elementos federales y un número indeterminado de civiles.
- Daños colaterales: Vehículos quemados, infraestructura vial dañada y pérdidas económicas millonarias.
Situación Actual en la Región:
Hasta este momento, las carreteras principales de la región siguen cerradas debido a los enfrentamientos y los narcobloqueos. Cientos de personas que viajaban por la zona han quedado atrapadas, sin poder avanzar o retroceder, mientras las fuerzas de seguridad intentan restablecer el orden.
Testimonios de civiles indican que los sicarios despojaron de sus vehículos a varias personas, quemándolos sin miramientos. Además, se reportan casos de familias que han tenido que refugiarse en escuelas y edificios públicos ante el riesgo de quedar atrapadas en el fuego cruzado.
Respuesta de las Autoridades:
Ante la gravedad de la situación, las fuerzas federales han desplegado un operativo sin precedentes, que incluye:
- Marina Armada de México: Unidades especializadas y helicópteros artillados.
- Fuerzas de Inteligencia de EE. UU.: Apoyo en rastreo de objetivos e intercambio de información.
- #OperativoEnjambre: Coordinado por Omar García Harfuch, este operativo busca localizar y neutralizar a los líderes del CJNG que podrían estar en la región.
Objetivos Prioritarios:
Las fuentes federales indican que entre los objetivos prioritarios que podrían encontrarse en la zona están:
1. "El 03": Operador financiero del CJNG.
2. "El Jardinero": Líder de células criminales en Los Altos de Jalisco y sur de Michoacán.
3. "La Firma": Grupo de sicarios de élite del CJNG.
Contexto de la Violencia:
Este ataque resalta la capacidad operativa del CJNG y su desafío abierto a las autoridades. La región fronteriza entre Jalisco y Michoacán sigue siendo un punto caliente para el crimen organizado, con presuntos vínculos entre el cártel y funcionarios locales que facilitan su operación.
Conclusión:
La emboscada del 16 de marzo y sus consecuencias son un recordatorio crudo de la grave inseguridad que enfrenta México. Mientras las fuerzas federales e internacionales intensifican los operativos, la población civil sigue pagando el precio más alto, atrapada en medio de la violencia y el caos. Urge una respuesta coordinada y efectiva para restaurar la paz en la región y garantizar la seguridad de sus habitantes.
*Fuentes:*
- Información oficial y extraoficial de fuentes federales.
- Testimonios de civiles y fuerzas de seguridad en la zona.
- Datos históricos sobre la presencia del CJNG en Jalisco y Michoacán.
*Contacto del autor:*
- Telegram: t.me/alfilodemipluma
- Blog: arturorenteria.blogspot.com
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Vb…
Caen 5 miembros del CO en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, que resguardaban 3 ejecutados
Caen 5 miembros del CO en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, que resguardaban 3 ejecutados
Por Arturo Rentería (Periodista Desplazado)
En un operativo llevado a cabo por la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, fueron capturados cinco integrantes de un grupo delictivo en el municipio de Pabellón de Arteaga, tras un enfrentamiento armado con efectivos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal. Este operativo forma parte de las acciones de inteligencia e investigación tanto de gabinete como de campo, orientadas a desarticular células generadoras de violencia en la región.
La acción se desarrolló en la comunidad de Santiago, cuando la Fiscalía Especializada en Materia de Localización y Desaparición de Personas (FEMDLP) obtuvo información sobre un domicilio en el que se presumía se encontraba una persona no localizada. Tras presentar la evidencia ante un juez, se emitió una orden de cateo que permitió la intervención de un inmueble, donde al intentar ingresar, las autoridades fueron agredidas con un arma de fuego por uno de los sospechosos.
En respuesta a la agresión, los agentes repelieron el ataque, logrando que los agresores se rindieran. Cinco personas fueron detenidas en el acto: Mario Alberto N., Erick Guadalupe N. (alias "El Texas"), Mariano N. (apodado "El Trompi"), María Guadalupe N. y Montserrat Guadalupe N., quienes al ser inspeccionados se les encontraron narcóticos.
En el interior del domicilio, además de los narcóticos, se aseguraron tres armas de fuego hechizas, dos rifles calibre .22 y una réplica de un arma de fuego de diábolos. Al ser interrogado uno de los detenidos, se reveló que en la parte posterior de la vivienda se encontraban los cuerpos de tres personas sin vida: dos hombres y una mujer.
El levantamiento de los cadáveres fue realizado por personal de Investigación Pericial, y los cuerpos fueron trasladados para su análisis necroscópico. La Fiscalía del Estado refrenda así su compromiso con la seguridad de los ciudadanos, reiterando que continuará combatiendo la criminalidad y garantizando el estado de derecho en la entidad.
Este operativo resalta la determinación de las autoridades para enfrentar a los grupos delictivos en Aguascalientes, en un esfuerzo continuo por garantizar un entorno más seguro para la población.
Un mensaje inquietante de Alfonso Ruvalcaba Jiménez
Sin embargo, los recientes sucesos no pueden entenderse sin hacer referencia a hechos ocurridos días antes, cuando Alfonso Ruvalcaba Jiménez, primo de la gobernadora de Aguascalientes, pidió a los alcaldes del norte del estado que no solicitaran apoyo a las autoridades federales en temas de seguridad. En lugar de eso, les instó a que se dirigieran directamente a la Secretaría de Seguridad Pública o a la Fiscalía del Estado.
El motivo detrás de esta solicitud no fue especificado, lo que deja mucho espacio para la especulación. Es curioso cómo un miembro tan cercano al poder se involucra en estos temas y, aún más preocupante, cómo no se explican las razones detrás de tal directiva. Pero como he dicho anteriormente, la pregunta persiste: ¿A qué le temen los narco-funcionarios? ¿Por qué el primo de la gobernadora, un hombre acusado de prepotencia, robos, reuniones con personajes de dudosa reputación y otros delitos de alto impacto, toma una postura tan desconcertante?
Lo que no se puede ignorar es que Ruvalcaba ha sido señalado como uno de los que se benefician millonariamente de eventos como la #FNSM25, la conocida como #NarcoFeria, un espacio donde la criminalidad se camuflajea bajo el evento más emblemático del estado. La situación resulta aún más alarmante si se considera que las redes del crimen organizado parecen estar tan involucradas en el entramado político y social de Aguascalientes.
---
Puedes seguir más detalles y actualizaciones en mi canal de Telegram: t.me/alfilodemipluma y en mi blog: arturorenteria.blogspot.com.
sábado, 15 de marzo de 2025
La ejecución del Periodista Raúl Irán Villarreal Belmont, en #Guanajuato, es un crimen que revela la crisis del #periodismo en #México
Por Arturo Rentería (Periodista Desplazado)
El 15 de marzo de 2025, la ejecución del periodista Raúl Irán Villarreal Belmont, director de #ObservatorioCiudadano y excandidato a la alcaldía de San Luis de la Paz, Guanajuato, encendió una alarma de gravedad en el periodismo mexicano. Villarreal Belmont, fue encontrado sin vida, torturado y abandonado en un campo cercano a Victoria, tras haber sido reportado como desaparecido por sus seres queridos.
La noticia de su ejecución, como en tantas otras ocasiones, no solo deja una herida profunda en la familia del periodista y en su comunidad, sino que subraya la creciente crisis de violencia e impunidad que enfrenta la profesión en México. El caso de Raúl Irán no es un caso aislado; es la punta del iceberg de una ola de crímenes contra periodistas que sigue arrasando con la libertad de expresión en el país.
Un asesinato más que no debe ser ignorado, la desaparición de Villarreal Belmont, fue confirmada tras el hallazgo de su vehículo, abandonado en la carretera 110 de San Luis de la Paz-Victoria. Horas después, su cadáver apareció en un terreno cercano, mostrando signos evidentes de tortura. Según el testimonio de Adolfo Villegas Villegas, Coordinador Regional del Noreste de #MovimientoCiudadano en #Guanajuato, Raúl Irán fue #levantado por un grupo armado, y los responsables están ligados directamente a los círculos de poder político local (#PAN). Las denuncias publicadas por Villarreal Belmont, en Observatorio Ciudadano sobre corrupción y complicidades entre políticos y la #DO parecen haber sido el detonante de su brutal asesinato.
En su labor como periodista, Raúl Irán se atrevió a desenterrar las entrañas de la política y el crimen en Guanajuato, una región controlada por la #violencia del #narcotráfico y la corrupción de las autoridades locales. Su muerte es un recordatorio espantoso de los riesgos que enfrentan aquellos que se atreven a cuestionar el statu quo en un país donde el periodismo se ha convertido en un acto de valentía extrema.
#México, de los países más peligrosos para ejercer el periodismo; La ejecución de Villarreal Belmont, pone de manifiesto una realidad alarmante, México sigue siendo el país más letal para los periodistas.
En 2025, ya son varios los casos de periodistas asesinados, desaparecidos, secuestrados y atacados, y Raúl Irán es solo una de las víctimas más recientes de una larga lista.
Los periodistas en México enfrentan diariamente ataques de todo tipo, torturas y asesinatos como el caso de Raúl Irán, que sufrió una ejecución brutal. Amenazas constantes, desde mensajes de muerte hasta el acoso directo a sus familiares.
El fracaso de las autoridades a pesar de la existencia de organismos como la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (#FEADLE) de la @FGRMexico y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (@CEAVmex), La Secretaría de Gobernacion, (@SEGOB_mx) la impunidad sigue siendo la regla.
Las investigaciones sobre los crímenes cometidos contra periodistas avanzan lentamente, cuando no quedan completamente paralizadas. Las autoridades federales y locales, lejos de garantizar la seguridad de los periodistas, se han mostrado incapaces o desinteresadas en brindar respuestas efectivas frente a la violencia que sacude al sector.
La impunidad es el mejor aliado de quienes atentan contra la vida de los periodistas. Y Raúl Irán Villarreal Belmont, es solo uno más de los muchos periodistas que han dado su vida por el simple hecho de informar.
La resistencia de El Club de Periodistas de México, #CPM un #refugio en medio de la tormenta, se mantiene como uno de los pocos espacios seguros para aquellos periodistas amenazados, desplazados y, como en el caso del que esto escribe, sobreviviente de atentados y persecuciones.
Continúa la nota periodista ejecutado.
Sin embargo, la falta de seguridad de los Municipios, Estados y Federacion y la constante vulnerabilidad a la que se enfrentan sus miembros pone en riesgo esta red de protección.
El Club y otras organizaciones, a pesar de sus esfuerzos, son insuficientes ante el alcance y la fuerza del crimen organizado que se ha infiltrado en las estructuras de poder de México. La impunidad, la corrupción y la violencia de los “narco-políticos” siguen siendo la regla, no la excepción.
Hacemos un llamado urgente a la acción real (No foto copias membretadas que todos ignoran y algunas hasta con la advertencia que si son expuestas a los medios, puede haber consecuencias. “CONFIDENCIAL y CLASIFICADO”)
La ejecución de Raúl Irán Villarreal Belmont, no puede quedar en el olvido. Este crimen es un grito desesperado que exige una respuesta contundente. La violencia contra los periodistas es una herida profunda para la democracia, porque atenta contra el derecho más fundamental de la sociedad: el derecho a la información.
Exigimos justicia para Raúl Irán y todos los periodistas que han sido asesinados, desaparecidos o amenazados en México. Las autoridades nacionales e internacionales deben actuar de inmediato para garantizar la protección de los periodistas y poner fin a la impunidad.
Mientras tanto, aquellos como Raúl Irán seguirán luchando por la verdad, enfrentando una violencia imparable, pero con la esperanza de que un día el grito de ¡Ya basta de impunidad!
#¡Niunperiodistamás!
Cifras de agresiones a periodistas en 2025:
Raúl Irán Villarreal Belmont (15 de marzo de 2025)
- Director del medio Observatorio Ciudadano en San Luis de la Paz, Guanajuato.
- Fue secuestrado, torturado y asesinado después de publicar investigaciones sobre corrupción local y vínculos entre políticos y el crimen organizado.
- Su caso ha generado indignación nacional e internacional, pero las investigaciones avanzan lentamente.
María Fernanda López (10 de febrero de 2025)
- Reportera de La Voz de la Frontera en Tijuana, Baja California.
- Cubría temas de narcotráfico y trata de personas.
- Fue asesinada a tiros frente a su domicilio. Las autoridades sugieren que el crimen estuvo relacionado con sus investigaciones sobre una red de trata vinculada a un cártel local. (CAF)
Jorge Alberto Méndez (5 de enero de 2025)
- Fotoperiodista independiente en Veracruz.
- Especializado en documentar protestas sociales y abusos policiales.
- Fue encontrado sin vida en un camino rural con señales de tortura. Sus equipos de trabajo fueron robados.
- En enero de 2025, el medio independiente Sin Censura fue bloqueado en varias regiones del país después de publicar una investigación sobre el desvío de recursos públicos en un proyecto de infraestructura federal.
- Las autoridades alegaron “violaciones a la ley de telecomunicaciones”
- En febrero de 2025, durante una manifestación en la Ciudad de México contra la reforma energética, al menos 10 periodistas fueron agredidos por fuerzas de seguridad mientras cubrían el evento.
- Varios reporteros denunciaron que les impidieron filmar y que sus equipos fueron destruidos.
- En marzo de 2025, la periodista Ana Lilia Torres, de El Informador en #Guadalajara, recibió amenazas de muerte después de publicar una serie de reportajes sobre presuntos vínculos entre empresarios locales y el crimen organizado.
- Las amenazas incluyeron mensajes dirigidos a su familia, lo que la obligó a abandonar temporalmente su trabajo.
- En enero de 2025, el reportero independiente Carlos Morales fue reportado como desaparecido en el estado de #Michoacán.
- Morales había estado investigando la infiltración de grupos criminales en las policías municipales. Hasta la fecha, su paradero sigue siendo desconocido.
México sigue siendo uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
En 2025, la violencia contra los comunicadores no ha disminuido, y la impunidad sigue siendo la norma.
-Más de 150 periodistas han sido asesinados desde el año 2000.
- Varios periodistas han sido asesinados en lo que va de 2025.
- El 90% de los casos de asesinatos de periodistas permanecen impunes o simplemente la autoridad encargada dice: “El delito no tenia relación con su labor de información”
C.C.P. @Claudiashein @OHarfuch @SEGOB_mx @Mecanismo_MX @CIDH @ONUMX @MexOnu
C.C.P. @USEmbassyMEX @UEenMexico @CanEmbMexico @AlemaniaMexi @EmbEspMex @nayibbukele @CH_Mexico
Etiquetas:
embajadas,
Guanajuato,
PERIODISTA ASESINADO,
SOS
jueves, 13 de marzo de 2025
Otro sanguinario #feminicidio ocultado en el municipio más peligroso de #México #LagosdeMoreno #Jalisco
Escribe: Arturo Rentería (Periodista Desplazado)
t.me/alfilodemipluma
arturorenteria.blogspot.com
whatsapp.com/channel/0029Vb…
#AlestiloJalisco
El dia hoy en la comunidad de #Comanja, en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, fue escenario de un nuevo y brutal feminicidio. En la orilla de un camino de terracería, un grupo de personas encontró un bulto a la distancia. Al acercarse, descubrieron la desgarradora imagen de una mujer desnuda, atada de pies y manos, con claros signos de tortura y múltiples impactos de bala. La violencia extrema de este crimen no es solo un ataque contra una mujer, sino un reflejo de la creciente violencia de género que azota a Jalisco y otras partes del país.
Este hallazgo se produjo a escasos días de la conmemoración del 8 de marzo, #8M Día Internacional de la Mujer, un día destinado a recordar la lucha de las mujeres por sus derechos, pero también a denunciar la violencia que todavía enfrentan. En los últimos días, no solo se ha sumado el feminicidio en Comanja, sino que este crimen se inserta en un contexto de alarmante impunidad y violencia, que especialmente se da en los municipios de los #AltosdeJalisco, donde se ha configurado una suerte de "tumba oculta" para las mujeres.
Un fenómeno creciente
Este caso es solo el último de una larga lista de feminicidios que sacuden la región. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco ha reportado más de 100 feminicidios en lo que va del año 2025 y 2024, lo que sigue reflejando una crisis de violencia de género imparable. En los últimos días, varios casos similares se han sumado a la lista, evidenciando que la violencia contra las mujeres no solo sigue presente, sino que está en aumento.
En las zonas de los Altos de Jalisco, esta violencia se ha vuelto parte del paisaje cotidiano, donde las mujeres, lejos de encontrar refugio, parecen ser las víctimas más vulnerables de un sistema que no logra garantizar su seguridad.
La urgencia de la acción
Este feminicidio, al igual que los que han ocurrido antes, es una señal de alerta de que la violencia contra las mujeres no está disminuyendo. A pesar de las conmemoraciones, las marchas y las exigencias de justicia, y la verborrea del gobernador @PabloLemusN que paga para que difundan los traidores de los periodistas, solo significan
la impunidad y la falta de medidas efectivas siguen alimentando el ciclo de violencia. Las autoridades deben actuar con seriedad y celeridad para investigar estos crímenes, asegurarse de que las víctimas reciban justicia y garantizar que estos hechos no se repitan.
La sociedad, por su parte, debe dejar de ser cómplice del silencio. Cada feminicidio es un grito ahogado, una vida arrancada, un derecho negado. Las mujeres, en todos los rincones de Jalisco y México, siguen siendo las más vulnerables a la violencia, y es crucial que no dejemos que estos crímenes se conviertan en parte del paisaje cotidiano.
Es hora de actuar. No podemos permitir que las mujeres sigan siendo enterradas en el olvido. Cada vida importa. Cada mujer merece vivir sin miedo
#SOS @Claudiashein
@OHarfuch
@GuerrerosJalisc @MadresBuscan @mallenx @CNBMex @AAMBER_JAL @PromujerDDHH
C.C.P. Para @PabloLemusN @GuerrerosJalisc @SSeguridadJal @FiscaliaJal @FAnticorrupJal @SEGOB_mx @PDesplazadosMX @pressfreedom Me están ocultando la información, me están negando el derecho a saber cómo ciudadano, están violando la constitución.
#SOS COMPAÑEROS PERIODISTAS, MANDEN LA INFORMACIÓN EN PRIVADO, YO SI LA DOY A CONOCER.
El Cierre de la Tienda de Motos Z-L MOTO "www.zlmotos.com en la Calle 16 de Septiembre, por funcionarios de la CDMX, ADUANAS, POLICIAS DEL ESTADO Y MARINA, Es un Nuevo Logro para el Gobierno y Respuesta a las Exigencias de Trump
Escribe Arturo Rentería (Periodista Desplazado)
El cierre de la tienda china de motos eléctricas en la calle 16 de septiembre y eje central, es un reflejo de las tensiones comerciales y los problemas de corrupción que afectan a México. Las amenazas de Donald Trump de aumentar los aranceles a productos provenientes de México y otros países han generado preocupación en las aduanas mexicanas, donde la corrupción permite el ingreso de mercancías sin el pago de impuestos correspondientes, incluyendo productos de Corea del Norte, Corea del Sur y otros países asiáticos.
La presencia de militares de la SEDENA y Marina en las aduanas no ha sido suficiente para detener la corrupción, que sigue siendo un problema grave en el país. Los comerciantes del centro de México son los más afectados, ya que son presionados para desalojar sus locales, que luego son rentados a empresas chinas a precios elevados. Esto ha llevado a pérdidas millonarias para los comerciantes locales, quienes se ven obligados a vender sus productos a precios bajos, perdiendo su patrimonio de manera abrupta.
Además, las mercancías mexicanas han sido desplazadas por productos piratas y clones que se venden en plataformas en línea como Mercado Libre y Aliexpress, lo que afecta aún más a los comerciantes locales. La medida de Donald Trump de frenar los productos asiáticos ha sido vista por algunos como una forma de proteger a los mercados locales, aunque también ha generado controversia.
El cierre de tiendas chinas, como el de Izasaga 89, ha permitido que los comercios nacionales se recuperen un poco, pero la situación sigue siendo complicada debido a la violencia y la extorsión que afectan a los comerciantes del centro histórico. La guerra entre "La Unión Tepito" y los grupos delictivos como el Antiunion del CJNG ha creado un ambiente de inseguridad, y los comerciantes chinos han recurrido a contratar mercenarios para protegerse, lo que podría derivar en la formación de nuevos grupos delictivos.
Por otro lado, las autoridades de la CDMX están considerando exigir que las bicicletas eléctricas, que en realidad funcionan como motos, tengan placas y cumplan con las normas de tránsito, ya que actualmente circulan de manera desordenada, causando problemas de movilidad.
Finalmente, la actuación de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido reconocida por algunos sectores al intentar frenar el ingreso de mercancías sin el pago de impuestos y aranceles, lo que podría ayudar a proteger a los comerciantes locales y a la economía mexicana en general. Sin embargo, el problema de la corrupción y la competencia desleal sigue siendo un desafío importante para el país.
¡Los Chinos son un peligro para México!
Decomisos y Cierres de Tiendas Chinas en México son una Batalla Contra la Mercancía Ilegal
Desde 2024, las autoridades mexicanas han intensificado su lucha contra el comercio ilegal de mercancías, con un enfoque particular en los productos provenientes de Asia. Esta batalla no solo afecta el comercio de piratería, sino también las dinámicas comerciales en el Centro Histórico de la Ciudad de México y otras zonas clave del país.
Decomisos Impactantes en Puertos y Comercios
Uno de los operativos más destacables ocurrió en febrero de 2025, cuando las autoridades confiscaron más de 3 millones de productos ilegales en Ensenada, Baja California, provenientes de países como China, Vietnam, Indonesia y otros de Asia. Además, en noviembre de 2024, en el emblemático edificio Izazaga 89 en la Ciudad de México, se incautaron más de 90,000 productos falsificados de marcas reconocidas, como Marvel, Disney y Nintendo. Este no fue un caso aislado; operativos similares en otras zonas como el "Mexico Mart" resultaron en la confiscación de más de 262,000 productos ilegales, de los cuales más de 90,000 eran réplicas de marcas internacionales.
Cierres de Tiendas y Repercusiones Económicas
Los decomisos no solo han afectado el mercado de mercancías piratas, sino que también han llevado al cierre de numerosas tiendas que operaban sin los permisos necesarios o vendían productos clonados. En el Centro Histórico, al menos 15 tiendas chinas fueron cerradas tras los operativos, afectando tanto a los comerciantes como a los empleados. El cierre más emblemático fue el de Izazaga 89, que tuvo un impacto considerable en la zona, alterando la dinámica de los comercios establecidos y proporcionando un respiro a los negocios nacionales que enfrentaban una competencia desleal.
Corrupción y Riesgos en las Aduanas
Aunque los esfuerzos por frenar este comercio ilícito son evidentes, la corrupción en las aduanas sigue siendo un desafío. Se ha documentado que una cantidad significativa de mercancías ilegales, especialmente provenientes de países asiáticos, ingresa a México sin pagar los impuestos correspondientes, a menudo mediante sobornos y prácticas ilícitas. A pesar de los operativos y los esfuerzos de autoridades como la SEDENA y la Marina, que se encargan de supervisar el comercio en embajadas y puertos, la situación persiste, poniendo en riesgo la economía local y fomentando la expansión de productos de baja calidad.
¿Qué futuro espera al comercio formal y productos mexicanos?
El gobierno mexicano ha tomado decisiones más estrictas, como el recorte de ingresos de mercancías sin el pago correspondiente de aranceles e impuestos, lo cual ha generado ciertas mejoras en el comercio nacional. A su vez, la exigencia de placas para las motos eléctricas, que en muchos casos circulan ilegalmente, es otra medida en la que se están enfocando las autoridades para frenar el desorden.
Sin embargo, el camino es largo. Aunque las acciones de clausura y decomiso son pasos importantes, el reto de erradicar completamente el comercio ilegal y la piratería sigue siendo un desafío estructural dentro de la economía mexicana. Mientras tanto, los comerciantes nacionales continúan luchando contra la competencia desleal, que sigue siendo una de las principales amenazas para sus negocios.
La lucha contra el comercio de mercancías ilegales y la piratería en México ha ganado terreno, pero aún queda mucho por hacer. Con decomisos millonarios, cierres de tiendas y un enfoque renovado en el control de aduanas, el país da pasos importantes para proteger sus mercados locales. No obstante, la corrupción sigue siendo un obstáculo, y la guerra contra las tiendas chinas y los productos falsificados es solo una batalla en un conflicto mucho más grande que involucra tanto la economía como la seguridad del país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)