viernes, 15 de diciembre de 2006
FOX NO ENTRO A LA BASILICA DE GUADALUPE EL DIA 30.... ES UN MENTIROSO: EX BRACEROS
ESCRIBE: ARTURO RENTERIA
La Alianza Binacional Bracero Proa logra su cometido al no dejar entrar a Vicente Fox a la basílica el día 30 de noviembre…
Basílica de Guadalupe… Por 48 horas, unos mil ex braceros pertenecientes a la Alianza Binacional Bracero Proa, estuvieron plantados en las instalaciones de la basílica de Guadalupe, en su interior como en el atrio, esperando la entrada del entonces mandatario… Vicente Fox Quesada…
La peregrinación inicio el día 20 de noviembre en el rancho San Cristóbal… en Guanajuato… ahí unos 300 elementos del estado mayor presidencial así como de la PFP no dejaron entrar a la capilla de ese lugar a 20 coordinadores de la alianza que se proponían bendecir un burro, una mula y un caballo… a los cuales les pondrian el nombre de Vicente Fox, Martha Sahgun y Felipe Caderon…
(nota del universal…día 21)
Impide Estado Mayor entrada de braceros a San Cristóbal, Gto.
San Cristóbal, Gto. (El Universal).- En el acceso a esta comunidad, unos 300 guardias del Estado Mayor Presidencial y un centenar de elementos antimotines de las fuerzas del Seguridad Pública estatal, impidieron que 20 integrantes del movimiento binacional “Bracero Proa” ingresarán al templo de la comunidad.
Encabezados por su líder, Ventura Gutiérrez Méndez, pretendían ver al sacerdote, para recibir la bendición antes de iniciar la “peregrinación 20-30 contra de la mentira”, que culminarán en la Basílica de Guadalupe, y con la que pretenden evitar que el presidente, Vicente Fox, llegue al recinto religioso.
En la marcha, a bordo de una camioneta de tres toneladas, los ex braceros llevan una mula, a la que llaman “Martita” y dos burros, uno café y otro gris, al primero identifican como Fox y al segundo como presidente electo.
Pretenden llegar el 30 de noviembre a la explanada de la basílica, donde los recibirán unos dos mil “viejitos y viejitas”.
“No vamos a permitir que Fox haga a la virgencita de Guadalupe cómplice de sus mentiras”, dijo Gutiérrez Méndez.
Explicó que sólo permitirán que Fox llegue hasta el altar si lo hace para “pedir perdón porque no ha resuelto el caso de los ex braceros, porque no resolvió lo que iba a hacer el los primeros 15 minutos de su gobierno y porque no se dio el cambio”.
Esta fue la sexta ocasión en el sexenio en que los ex braceros acudieron a la tierra del presidente, Vicente Fox, a protestar, sólo dos veces llegaron a la plaza Principal y una de estas, el 7 de febrero de 2004, entraron con violencia a la casa de la familia Fox.
Este lunes por la mañana los inconformes se enfrascaron en una pelea verbal con el delegado de la comunidad, Lidio Mata, y con Mercedes Ángel Pacheco, quienes pidieron a los ex braceros “que no nos vengan a amolar”, cuando pretendían rebasar las barreras de seguridad.
Ventura Gutiérrez ordenó a dos mujeres levantar una valla del Estado Mayor para entrar al poblado, pero no lograron. Varias de las integrantes retaron a Mercedes Pacheco para que saliera a pelear a golpes con cualquiera de ellas, pero no hubo respuesta.
Los inconformes llegaron a las 09:00 horas a la comunidad y tres horas después continuaron su camino.
Representaban a ex braceros de 15 entidades mexicanas, entre estas Sinaloa, San Luis Potosí, Guanajuato, Baja California, Hidalgo, Michoacán, Aguascalientes, Distrito Federal y Jalisco, además de personas residentes en Estados Unidos.
En virtud de que el acceso principal estaba bloqueado por vallas de metal, los ex braceros entraron al poblado por un callejón, pero sólo pudieron una cuadra, debido a que unos trescientos elementos de seguridad acordonaban la zona.
Ante la insistencia de los fuereños por llegar al templo de la Purísima Concepción, en donde supuestamente el sacerdote les rociaría agua bendita, servicio por el que dijeron habían pagado 200 pesos, elementos de la Guardia Presidencial reforzaron la vigilancia en las propiedades del presidente Vicente Fox.
“Ellos no nos dejaron entrar al templo de San Cristóbal, nosotros tampoco vamos a dejar que Fox entre a la Basílica”, dijo Martha Cantú.
Con una imagen de la Virgen de Guadalupe Ventura Gutiérrez comenzó la peregrinación en la que recorran los Estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro hasta llegar a la ciudad de México.
Esta peregrinación tiene dos propósitos, mostrar “la mentira” de Vicente Fox y comenzar una lucha para que el Senado de la República apruebe los recursos para darles el apoyo económico al total de los ex braceros y comenzar la lucha con ese mismo propósito en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.
El dirigente de la agrupación señaló que Vicente Fox no cumplió el compromiso que asumió con los ex braceros durante su campaña, en el año 2000, en virtud de que no les ha dado el apoyo social a todas las personas que trabajaron en Estados Unidos durante la Guerra Mundial y a quienes les retuvieron partes de sus ahorros.
Sólo 16 mil personas han recibido un apoyo social por 38 mil pesos, en tanto que 32 mil, que tienen comprobante de ex braceros, están pendientes de obtener el beneficio el siguiente año y hasta el 2010, pero hay 170 mil ex migrantes que deben ser incluidos en ese programa. 21/11/2006
Aunque en diversos medios de comunicación del país y de México manejaron la hipótesis de que Fox si había entrado a la bailita… la verdad fue otra ya que en ningún momento fox piso el atrio mucho menos el interior del recinto…
Y si entro, entro como una rata, a escondidas para que nadie lo viera…
Pues los ex braceros estubieron forcejeando con elementos del estado mayor y la PFP en el interior de la Basílica en el altar… y ahí la presencia de Fox o de su familia nunca se vio…
(Nota del dia siguiente…)
Fox visitó a la Virgen de Guadalupe
Dio gracias por los favores recibidos
Univision Online y Agencias
1 de Diciembre de 2006
MÉXICO - Horas antes de entregar el poder, el presidente de México, Vicente Fox Quesada, visitó a la Virgen de Guadalupe para darle las gracias por el apoyo que recibió durante su mandato.
Fervor católico
Fox llegó a la Basílica de Guadalupe alrededor de las 10:30 de la noche (tiempo local), acompañado por sus hijos y su esposa Marta Sahagún.
En una camioneta tipo Suburban y custodiado por un amplio número de elementos del Estado Mayor Presidencial, llegó el mandatario federal a este templo, donde fue recibido en el atrio por el abad de la Basílica guadalupana, Diego Monroy.
El acto se realiza con un carácter totalmente privado, en el que los representantes de los medios de información, se encuentran reunidos en un amplio grupo a una distancia no menor de cien metros del atrio del recinto católico.
En el recinto religioso no se ofició misa, informaron medios locales.
Las calles aledañas al recinto religioso se encuentran custodiadas por el Estado Mayor Presidencial y con un acceso restringido.
Reclamos contra Fox
En otra arteria cercana, integrantes del Frente Amplio Progresista, así como de la Organización de Ex braceros Mexicanos lograron infiltrarse en esta segunda calle para gritar consignas al presidente Fox durante el paso de su comitiva.
Incluso, algunos subieron al puente peatonal que se ubica a sólo unos metros de la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y que conecta con una de las entradas del recinto mariano, para desplegar pancartas y gritar consignas.
Los ex braceros demandan que les sea restituido el pago de remesas que les fue retirado por concepto de fondo de ahorro hace más de tres décadas.
Desde la mencionada distancia, de cerca de 100 metros, los diversos reporteros de prensa, gráficos y medios electrónicos, captaron el arribo del presidente Fox y el recibimiento que le hizo el abad Diego Monroy.
El prelado lo acompañó para cruzar el atrio hacia el interior del recinto, donde se ha anunciado que tendrá lugar una ceremonia eucarística, a manera de acción de gracias.
El primer día de su mandato, hace seis años, Fox también acudió a la Basílica a saludar y a encomendarse a la Virgen de Guadalupe y a pedirle su apoyo.
El mandatario rompió esquemas de sus antecesores al demostrar su fervor católico.
Tal como esta información qué fue difundida en varios medios fue solo una ilusión óptica del Fox ya que no tuvo el valor suficiente para encarar a los ex braceros que se encontraban en el lugar…
Y por lo tanto el en cargado de la basílica Diego Monroy. Que afirmo que recibió a Fox miente, para tapar a un mal gobernante…
Dea como le dieron su mochada o que pecados les condono fox a estos sacerdotes vendidos…?
O que les sabe…?
Por lo tanto la iglesia queda como una vil mentirosa, que esta pegada al gobierno por conveniencia…
Que poca madre la de los padres si es que tienen…
FOX NUNCA ENTRO A LA BASILICA ES UN MENTIROSO Y LA IGLESIA TAMBIEN
ESCRIBE ARTURO RENTERIA
La Alianza Binacional Bracero Proa logra su cometido al no dejar entrar a Vicente Fox a la basílica el día 30 de noviembre…
Basílica de Guadalupe… Por 48 horas, unos mil ex braceros pertenecientes a la Alianza Binacional Bracero Proa, estuvieron plantados en las instalaciones de la basílica de Guadalupe, en su interior como en el atrio, esperando la entrada del entonces mandatario… Vicente Fox Quesada…
La peregrinación inicio el día 20 de noviembre en el rancho San Cristóbal… en Guanajuato… ahí unos 300 elementos del estado mayor presidencial así como de la PFP no dejaron entrar a la capilla de ese lugar a 20 coordinadores de la alianza que se proponían bendecir un burro, una mula y un caballo… a los cuales les pondrian el nombre de Vicente Fox, Martha Sahgun y Felipe Caderon…
(nota del universal…día 21)
Impide Estado Mayor entrada de braceros a San Cristóbal, Gto.
San Cristóbal, Gto. (El Universal).- En el acceso a esta comunidad, unos 300 guardias del Estado Mayor Presidencial y un centenar de elementos antimotines de las fuerzas del Seguridad Pública estatal, impidieron que 20 integrantes del movimiento binacional “Bracero Proa” ingresarán al templo de la comunidad.Encabezados por su líder, Ventura Gutiérrez Méndez, pretendían ver al sacerdote, para recibir la bendición antes de iniciar la “peregrinación 20-30 contra de la mentira”, que culminarán en la Basílica de Guadalupe, y con la que pretenden evitar que el presidente, Vicente Fox, llegue al recinto religioso.En la marcha, a bordo de una camioneta de tres toneladas, los ex braceros llevan una mula, a la que llaman “Martita” y dos burros, uno café y otro gris, al primero identifican como Fox y al segundo como presidente electo.
Pretenden llegar el 30 de noviembre a la explanada de la basílica, donde los recibirán unos dos mil “viejitos y viejitas”.“No vamos a permitir que Fox haga a la virgencita de Guadalupe cómplice de sus mentiras”, dijo Gutiérrez Méndez.Explicó que sólo permitirán que Fox llegue hasta el altar si lo hace para “pedir perdón porque no ha resuelto el caso de los ex braceros, porque no resolvió lo que iba a hacer el los primeros 15 minutos de su gobierno y porque no se dio el cambio”.Esta fue la sexta ocasión en el sexenio en que los ex braceros acudieron a la tierra del presidente, Vicente Fox, a protestar, sólo dos veces llegaron a la plaza Principal y una de estas, el 7 de febrero de 2004, entraron con violencia a la casa de la familia Fox.Este lunes por la mañana los inconformes se enfrascaron en una pelea verbal con el delegado de la comunidad, Lidio Mata, y con Mercedes Ángel Pacheco, quienes pidieron a los ex braceros “que no nos vengan a amolar”, cuando pretendían rebasar las barreras de seguridad.Ventura Gutiérrez ordenó a dos mujeres levantar una valla del Estado Mayor para entrar al poblado, pero no lograron. Varias de las integrantes retaron a Mercedes Pacheco para que saliera a pelear a golpes con cualquiera de ellas, pero no hubo respuesta.Los inconformes llegaron a las 09:00 horas a la comunidad y tres horas después continuaron su camino.Representaban a ex braceros de 15 entidades mexicanas, entre estas Sinaloa, San Luis Potosí, Guanajuato, Baja California, Hidalgo, Michoacán, Aguascalientes, Distrito Federal y Jalisco, además de personas residentes en Estados Unidos.En virtud de que el acceso principal estaba bloqueado por vallas de metal, los ex braceros entraron al poblado por un callejón, pero sólo pudieron una cuadra, debido a que unos trescientos elementos de seguridad acordonaban la zona.Ante la insistencia de los fuereños por llegar al templo de la Purísima Concepción, en donde supuestamente el sacerdote les rociaría agua bendita, servicio por el que dijeron habían pagado 200 pesos, elementos de la Guardia Presidencial reforzaron la vigilancia en las propiedades del presidente Vicente Fox.“Ellos no nos dejaron entrar al templo de San Cristóbal, nosotros tampoco vamos a dejar que Fox entre a la Basílica”, dijo Martha Cantú.Con una imagen de la Virgen de Guadalupe Ventura Gutiérrez comenzó la peregrinación en la que recorran los Estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro hasta llegar a la ciudad de México.Esta peregrinación tiene dos propósitos, mostrar “la mentira” de Vicente Fox y comenzar una lucha para que el Senado de la República apruebe los recursos para darles el apoyo económico al total de los ex braceros y comenzar la lucha con ese mismo propósito en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.El dirigente de la agrupación señaló que Vicente Fox no cumplió el compromiso que asumió con los ex braceros durante su campaña, en el año 2000, en virtud de que no les ha dado el apoyo social a todas las personas que trabajaron en Estados Unidos durante la Guerra Mundial y a quienes les retuvieron partes de sus ahorros.Sólo 16 mil personas han recibido un apoyo social por 38 mil pesos, en tanto que 32 mil, que tienen comprobante de ex braceros, están pendientes de obtener el beneficio el siguiente año y hasta el 2010, pero hay 170 mil ex migrantes que deben ser incluidos en ese programa. 21/11/2006
Aunque en diversos medios de comunicación del país y de México manejaron la hipótesis de que Fox si había entrado a la bailita… la verdad fue otra ya que en ningún momento fox piso el atrio mucho menos el interior del recinto…
Y si entro, entro como una rata, a escondidas para que nadie lo viera…
Pues los ex braceros estubieron forcejeando con elementos del estado mayor y la PFP en el interior de la Basílica en el altar… y ahí la presencia de Fox o de su familia nunca se vio…
(Nota del dia siguiente…)
Fox visitó a la Virgen de GuadalupeDio gracias por los favores recibidos
Univision Online y Agencias1 de Diciembre de 2006
MÉXICO - Horas antes de entregar el poder, el presidente de México, Vicente Fox Quesada, visitó a la Virgen de Guadalupe para darle las gracias por el apoyo que recibió durante su mandato.
Fervor católico
Fox llegó a la Basílica de Guadalupe alrededor de las 10:30 de la noche (tiempo local), acompañado por sus hijos y su esposa Marta Sahagún.En una camioneta tipo Suburban y custodiado por un amplio número de elementos del Estado Mayor Presidencial, llegó el mandatario federal a este templo, donde fue recibido en el atrio por el abad de la Basílica guadalupana, Diego Monroy.El acto se realiza con un carácter totalmente privado, en el que los representantes de los medios de información, se encuentran reunidos en un amplio grupo a una distancia no menor de cien metros del atrio del recinto católico.
En el recinto religioso no se ofició misa, informaron medios locales.Las calles aledañas al recinto religioso se encuentran custodiadas por el Estado Mayor Presidencial y con un acceso restringido.Reclamos contra FoxEn otra arteria cercana, integrantes del Frente Amplio Progresista, así como de la Organización de Ex braceros Mexicanos lograron infiltrarse en esta segunda calle para gritar consignas al presidente Fox durante el paso de su comitiva.Incluso, algunos subieron al puente peatonal que se ubica a sólo unos metros de la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y que conecta con una de las entradas del recinto mariano, para desplegar pancartas y gritar consignas.Los ex braceros demandan que les sea restituido el pago de remesas que les fue retirado por concepto de fondo de ahorro hace más de tres décadas.Desde la mencionada distancia, de cerca de 100 metros, los diversos reporteros de prensa, gráficos y medios electrónicos, captaron el arribo del presidente Fox y el recibimiento que le hizo el abad Diego Monroy.El prelado lo acompañó para cruzar el atrio hacia el interior del recinto, donde se ha anunciado que tendrá lugar una ceremonia eucarística, a manera de acción de gracias. El primer día de su mandato, hace seis años, Fox también acudió a la Basílica a saludar y a encomendarse a la Virgen de Guadalupe y a pedirle su apoyo.El mandatario rompió esquemas de sus antecesores al demostrar su fervor católico.
Tal como esta información qué fue difundida en varios medios fue solo una ilusión óptica del Fox ya que no tuvo el valor suficiente para encarar a los ex braceros que se encontraban en el lugar…
Y por lo tanto el en cargado de la basílica Diego Monroy. Que afirmo que recibió a Fox miente, para tapar a un mal gobernante…
Dea como le dieron su mochada o que pecados les condono fox a estos sacerdotes vendidos…?
O que les sabe…?
Por lo tanto la iglesia queda como una vil mentirosa, que esta pegada al gobierno por conveniencia…
Que poca madre la de los padres si es que tienen…
Basílica de Guadalupe… Por 48 horas, unos mil ex braceros pertenecientes a la Alianza Binacional Bracero Proa, estuvieron plantados en las instalaciones de la basílica de Guadalupe, en su interior como en el atrio, esperando la entrada del entonces mandatario… Vicente Fox Quesada…
La peregrinación inicio el día 20 de noviembre en el rancho San Cristóbal… en Guanajuato… ahí unos 300 elementos del estado mayor presidencial así como de la PFP no dejaron entrar a la capilla de ese lugar a 20 coordinadores de la alianza que se proponían bendecir un burro, una mula y un caballo… a los cuales les pondrian el nombre de Vicente Fox, Martha Sahgun y Felipe Caderon…
(nota del universal…día 21)
Impide Estado Mayor entrada de braceros a San Cristóbal, Gto.
San Cristóbal, Gto. (El Universal).- En el acceso a esta comunidad, unos 300 guardias del Estado Mayor Presidencial y un centenar de elementos antimotines de las fuerzas del Seguridad Pública estatal, impidieron que 20 integrantes del movimiento binacional “Bracero Proa” ingresarán al templo de la comunidad.Encabezados por su líder, Ventura Gutiérrez Méndez, pretendían ver al sacerdote, para recibir la bendición antes de iniciar la “peregrinación 20-30 contra de la mentira”, que culminarán en la Basílica de Guadalupe, y con la que pretenden evitar que el presidente, Vicente Fox, llegue al recinto religioso.En la marcha, a bordo de una camioneta de tres toneladas, los ex braceros llevan una mula, a la que llaman “Martita” y dos burros, uno café y otro gris, al primero identifican como Fox y al segundo como presidente electo.
Pretenden llegar el 30 de noviembre a la explanada de la basílica, donde los recibirán unos dos mil “viejitos y viejitas”.“No vamos a permitir que Fox haga a la virgencita de Guadalupe cómplice de sus mentiras”, dijo Gutiérrez Méndez.Explicó que sólo permitirán que Fox llegue hasta el altar si lo hace para “pedir perdón porque no ha resuelto el caso de los ex braceros, porque no resolvió lo que iba a hacer el los primeros 15 minutos de su gobierno y porque no se dio el cambio”.Esta fue la sexta ocasión en el sexenio en que los ex braceros acudieron a la tierra del presidente, Vicente Fox, a protestar, sólo dos veces llegaron a la plaza Principal y una de estas, el 7 de febrero de 2004, entraron con violencia a la casa de la familia Fox.Este lunes por la mañana los inconformes se enfrascaron en una pelea verbal con el delegado de la comunidad, Lidio Mata, y con Mercedes Ángel Pacheco, quienes pidieron a los ex braceros “que no nos vengan a amolar”, cuando pretendían rebasar las barreras de seguridad.Ventura Gutiérrez ordenó a dos mujeres levantar una valla del Estado Mayor para entrar al poblado, pero no lograron. Varias de las integrantes retaron a Mercedes Pacheco para que saliera a pelear a golpes con cualquiera de ellas, pero no hubo respuesta.Los inconformes llegaron a las 09:00 horas a la comunidad y tres horas después continuaron su camino.Representaban a ex braceros de 15 entidades mexicanas, entre estas Sinaloa, San Luis Potosí, Guanajuato, Baja California, Hidalgo, Michoacán, Aguascalientes, Distrito Federal y Jalisco, además de personas residentes en Estados Unidos.En virtud de que el acceso principal estaba bloqueado por vallas de metal, los ex braceros entraron al poblado por un callejón, pero sólo pudieron una cuadra, debido a que unos trescientos elementos de seguridad acordonaban la zona.Ante la insistencia de los fuereños por llegar al templo de la Purísima Concepción, en donde supuestamente el sacerdote les rociaría agua bendita, servicio por el que dijeron habían pagado 200 pesos, elementos de la Guardia Presidencial reforzaron la vigilancia en las propiedades del presidente Vicente Fox.“Ellos no nos dejaron entrar al templo de San Cristóbal, nosotros tampoco vamos a dejar que Fox entre a la Basílica”, dijo Martha Cantú.Con una imagen de la Virgen de Guadalupe Ventura Gutiérrez comenzó la peregrinación en la que recorran los Estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro hasta llegar a la ciudad de México.Esta peregrinación tiene dos propósitos, mostrar “la mentira” de Vicente Fox y comenzar una lucha para que el Senado de la República apruebe los recursos para darles el apoyo económico al total de los ex braceros y comenzar la lucha con ese mismo propósito en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.El dirigente de la agrupación señaló que Vicente Fox no cumplió el compromiso que asumió con los ex braceros durante su campaña, en el año 2000, en virtud de que no les ha dado el apoyo social a todas las personas que trabajaron en Estados Unidos durante la Guerra Mundial y a quienes les retuvieron partes de sus ahorros.Sólo 16 mil personas han recibido un apoyo social por 38 mil pesos, en tanto que 32 mil, que tienen comprobante de ex braceros, están pendientes de obtener el beneficio el siguiente año y hasta el 2010, pero hay 170 mil ex migrantes que deben ser incluidos en ese programa. 21/11/2006
Aunque en diversos medios de comunicación del país y de México manejaron la hipótesis de que Fox si había entrado a la bailita… la verdad fue otra ya que en ningún momento fox piso el atrio mucho menos el interior del recinto…
Y si entro, entro como una rata, a escondidas para que nadie lo viera…
Pues los ex braceros estubieron forcejeando con elementos del estado mayor y la PFP en el interior de la Basílica en el altar… y ahí la presencia de Fox o de su familia nunca se vio…
(Nota del dia siguiente…)
Fox visitó a la Virgen de GuadalupeDio gracias por los favores recibidos
Univision Online y Agencias1 de Diciembre de 2006
MÉXICO - Horas antes de entregar el poder, el presidente de México, Vicente Fox Quesada, visitó a la Virgen de Guadalupe para darle las gracias por el apoyo que recibió durante su mandato.
Fervor católico
Fox llegó a la Basílica de Guadalupe alrededor de las 10:30 de la noche (tiempo local), acompañado por sus hijos y su esposa Marta Sahagún.En una camioneta tipo Suburban y custodiado por un amplio número de elementos del Estado Mayor Presidencial, llegó el mandatario federal a este templo, donde fue recibido en el atrio por el abad de la Basílica guadalupana, Diego Monroy.El acto se realiza con un carácter totalmente privado, en el que los representantes de los medios de información, se encuentran reunidos en un amplio grupo a una distancia no menor de cien metros del atrio del recinto católico.
En el recinto religioso no se ofició misa, informaron medios locales.Las calles aledañas al recinto religioso se encuentran custodiadas por el Estado Mayor Presidencial y con un acceso restringido.Reclamos contra FoxEn otra arteria cercana, integrantes del Frente Amplio Progresista, así como de la Organización de Ex braceros Mexicanos lograron infiltrarse en esta segunda calle para gritar consignas al presidente Fox durante el paso de su comitiva.Incluso, algunos subieron al puente peatonal que se ubica a sólo unos metros de la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y que conecta con una de las entradas del recinto mariano, para desplegar pancartas y gritar consignas.Los ex braceros demandan que les sea restituido el pago de remesas que les fue retirado por concepto de fondo de ahorro hace más de tres décadas.Desde la mencionada distancia, de cerca de 100 metros, los diversos reporteros de prensa, gráficos y medios electrónicos, captaron el arribo del presidente Fox y el recibimiento que le hizo el abad Diego Monroy.El prelado lo acompañó para cruzar el atrio hacia el interior del recinto, donde se ha anunciado que tendrá lugar una ceremonia eucarística, a manera de acción de gracias. El primer día de su mandato, hace seis años, Fox también acudió a la Basílica a saludar y a encomendarse a la Virgen de Guadalupe y a pedirle su apoyo.El mandatario rompió esquemas de sus antecesores al demostrar su fervor católico.
Tal como esta información qué fue difundida en varios medios fue solo una ilusión óptica del Fox ya que no tuvo el valor suficiente para encarar a los ex braceros que se encontraban en el lugar…
Y por lo tanto el en cargado de la basílica Diego Monroy. Que afirmo que recibió a Fox miente, para tapar a un mal gobernante…
Dea como le dieron su mochada o que pecados les condono fox a estos sacerdotes vendidos…?
O que les sabe…?
Por lo tanto la iglesia queda como una vil mentirosa, que esta pegada al gobierno por conveniencia…
Que poca madre la de los padres si es que tienen…
martes, 5 de diciembre de 2006
Mentiras de Fox...
Llega Fox a la Basílica para despedirse de la Virgen Nacional - Jueves 30 de noviembre (23:40 hrs.)
El acto se realiza con un carácter totalmente privado
El prelado lo acompañó para cruzar el atrio hacia el interior del recinto
El Financiero en línea
México, 30 de noviembre.- El presidente Vicente Fox Quesada llegó en punto de las 22:25 horas de este jueves, al recinto católico de la Basílica de Guadalupe, para despedirse de la Virgen Morena y agradecerle los seis años que estuvo al frente del gobierno mexicano.En una camioneta tipo Suburban y custodiado por un amplio número de elementos del Estado Mayor Presidencial, llegó el mandatario federal a este templo, donde fue recibido en el atrio por el abad de la Basílica guadalupana, Diego Monroy.El acto se realiza con un carácter totalmente privado, en el que los representantes de los medios de información, se encuentran reunidos en un amplio grupo a una distancia no menor de cien metros del atrio del recinto católico.La Calzada de Guadalupe se encuentra custodiada por el Estado Mayor Presidencial y con un acceso restringido.En tanto que sobre avenida de los Misterios, integrantes del Frente Amplio Progresista, así como de la Organización de Ex braceros Mexicanos lograron infiltrarse en esta segunda calle para gritar consignas al presidente Fox durante el paso de su comitiva.Incluso, algunos subieron al puente peatonal que se ubica a sólo unos metros de la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y que conecta con una de las entradas del recinto mariano, para desplegar pancartas y gritar consignas.Los ex braceros demandan que les sea restituido el pago de remesas que les fue retirado por concepto de fondo de ahorro hace más de tres décadas.Desde la mencionada distancia, de cerca de 100 metros, los diversos reporteros de prensa, gráficos y medios electrónicos, captaron el arribo del presidente Fox y el recibimiento que le hizo el abad Diego Monroy.El prelado lo acompañó para cruzar el atrio hacia el interior del recinto, donde se ha anunciado que tendrá lugar una ceremonia eucarística, a manera de acción de gracias. (Con información de Notimex)
El acto se realiza con un carácter totalmente privado
El prelado lo acompañó para cruzar el atrio hacia el interior del recinto
El Financiero en línea
México, 30 de noviembre.- El presidente Vicente Fox Quesada llegó en punto de las 22:25 horas de este jueves, al recinto católico de la Basílica de Guadalupe, para despedirse de la Virgen Morena y agradecerle los seis años que estuvo al frente del gobierno mexicano.En una camioneta tipo Suburban y custodiado por un amplio número de elementos del Estado Mayor Presidencial, llegó el mandatario federal a este templo, donde fue recibido en el atrio por el abad de la Basílica guadalupana, Diego Monroy.El acto se realiza con un carácter totalmente privado, en el que los representantes de los medios de información, se encuentran reunidos en un amplio grupo a una distancia no menor de cien metros del atrio del recinto católico.La Calzada de Guadalupe se encuentra custodiada por el Estado Mayor Presidencial y con un acceso restringido.En tanto que sobre avenida de los Misterios, integrantes del Frente Amplio Progresista, así como de la Organización de Ex braceros Mexicanos lograron infiltrarse en esta segunda calle para gritar consignas al presidente Fox durante el paso de su comitiva.Incluso, algunos subieron al puente peatonal que se ubica a sólo unos metros de la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), y que conecta con una de las entradas del recinto mariano, para desplegar pancartas y gritar consignas.Los ex braceros demandan que les sea restituido el pago de remesas que les fue retirado por concepto de fondo de ahorro hace más de tres décadas.Desde la mencionada distancia, de cerca de 100 metros, los diversos reporteros de prensa, gráficos y medios electrónicos, captaron el arribo del presidente Fox y el recibimiento que le hizo el abad Diego Monroy.El prelado lo acompañó para cruzar el atrio hacia el interior del recinto, donde se ha anunciado que tendrá lugar una ceremonia eucarística, a manera de acción de gracias. (Con información de Notimex)
sábado, 18 de noviembre de 2006
Ex braceros reciben a Marcos en Zacatelco

Convoca a los veteranos luchadores a no rendirse, venderse ni dejarse engañar
Invita Marcos a ex braceros a reuniones con mexicanos que trabajan en EU
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
Ex braceros reciben a Marcos en Zacatelco, Tlaxcala Foto Víctor Camacho
Zacatelco, Tlax., 20 de febrero. Después de reunirse hoy con más de 500 ex braceros que exigen al gobierno el pago de un dinero que les retuvo hace décadas y nunca les fue devuelto, el subcomandante Marcos los invitó a marchar juntos el próximo Día del Trabajo en la ciudad de México, y a participar en las próximas reuniones de la otra campaña con migrantes en Ciudad Juárez y Tijuana.
"Va a haber una movilización el Primero de Mayo. Ahora que ya está claro que somos compañeros, les proponemos ir juntos, Asamblea Nacional de Braceros (ANB) y EZLN. Vamos a llevar nuestras demandas, y que nos vean juntos, a ver si no da vergüenza no pelear. A ver si no da vergüenza no unirse a esta lucha. Que oigan nuestra voz de rebelión, nuestra voz demandando justicia. Les proponemos que lo discutan en su asamblea, y si es que sacan acuerdo, manden una delegación, o que vayan todos los que puedan."
El delegado Zero agregó ante los veteranos luchadores que llenaban el recinto de El Dorado, a orillas de la carretera Tlaxcala-Puebla: "La otra campaña no es nada más aquí en México. Sabemos que hay gente en Estados Unidos. Entonces va a haber dos reuniones con ellos. Los vamos a ver de este lado; una reunión en Ciudad Juárez y otra en Tijuana. Les propongo que manden una comisión que vaya con nosotros, y apoya tú que estás del otro lado, porque yo también pasé por eso, y que los mexicanos y mexicanas que están en Estados Unidos conozcan la lucha de ustedes. Ayudamos para que vayan 100 compañeros de ustedes, si pueden más, pues manden más. Ayudamos con el camión. Y a empezar movilizaciones en Estados Unidos de apoyo a su lucha".
Como si regresaran de las viejas fotos de Nacho López y Dorothea Lange, más grandes y canosos pero siempre sombrerudos, éstos son los braceros que tras engaños y decepciones decidieron organizarse para exigir el pago del dinero que les retuvo el gobierno mexicano entre 1942 y 1966, y los intereses generados desde entonces. Es la primera vez que en la otra campaña se escucha el nombre de Gustavo Díaz Ordaz como causante de un abuso, perpetuado en los cinco sexenios posteriores.
Estos hombres y mujeres, y en muchos casos sus descendientes, han formado la ANB y dicen: "No hemos tenido reserva alguna para unirnos a la Sexta declaración de la selva Lacandona". Otro dijo: "Fuimos víctimas del olvido del gobierno, por eso entramos a la otra campaña". Las autoridades les han ofrecido entre 38 mil y 100 mil pesos, cantidades que muchos no han aceptado por considerarlas indignas.
Vienen del largo desencanto del "sueño" en los años dorados del gran salto al otro lado. Generaron millones de dólares de los que las autoridades hacendarias aseguran no tener registro, pero el movimiento ha localizado ese registro.
"No pedimos limosna, es nuestro trabajo"
Son parte de los de abajo. Hasta hoy padecen las penurias que los hicieron emprender aquella travesía, hoy masificada por las nuevas generaciones. "Hemos ido a Los Pinos, a la Cámara de Diputados; nadie nos hace caso", expresa don Marcial. "No pedimos limosna, es nuestro trabajo."
Don Abel protesta: "Ya estuvo suave de que el gobierno nos trate como borregos". Y el profesor Felipe llama a "quitarles lo que nos deben a los bandidos que se están robando la patria". Y don Pedro menciona "los trancazos que estamos sintiendo". Como expresa un colega de Narconews, la de los braceros es "una herida que sigue abierta".
Tras escuchar datos, testimonios y desahogos, el subcomandante Marcos les dirige las siguientes palabras: "Su lucha ha llegado hasta nosotros. Vimos cuando nacieron, cómo lucharon y llegó el día en que estamos aquí con ustedes y podemos decirles: ya compañeros y compañeras; en su lucha está ya el EZLN. Vemos que la mayoría tienen ya edad, y queremos decirles que allá en nuestras tierras la gente de edad es la que más vale, la que nos dirige. Siempre escuchamos con atención su palabra, porque son mayores en experiencia, sabiduría y conocimiento de las leyes de la tierra.
"Hace 12 años nos alzamos en armas contra el supremo gobierno porque así como pasaba un perro por la calle así pasaba un indígena y nadie lo miraba. Me tocó a mí salir con la columna guerrillera que tomó San Cristóbal de las Casas. Tenían que salir al combate sólo los hombres y mujeres que se habían preparado. Cuando estamos a punto de salir se presentaron los oficiales a decirme que había un anciano que quería ir también al combate y no hacía caso de que tenía que quedarse. Me mandaron a convencerlo. En lengua, trataba de explicarle al compañero que iba a haber guerra, combate y que no iba a poder pelear así como estaba. El usaba un bastón para caminar porque ya estaba muy grande de edad y con dificultad podía ponerse en pie. El me dijo: 'Dame un arma, con ésa voy a poder caminar. Yo tengo ya poco tiempo de vida y siento que si no participo en esta lucha, qué cuentas le voy a dar a mis muertos, a mis antepasados cuando los encuentre allá en el otro lado. Siento que si llego con ellos con las manos vacías, entonces me van a reclamar. A mí no me preocupan mis hijos, mis nietos, mis bisnietos; lo que me preocupa son mis padres y mis abuelos porque ellos lucharon y yo también siento ese deber'. Le dimos una escopeta y con ella fue apoyándose como si fuera un bastón a atacar San Cristóbal, y junto con él rendimos a la policía y tomamos la ciudad".
El delegado Zero recuerda luego el diálogo y "esta historia que ustedes bien conocen, donde el gobierno prometió solución y no cumplió. Una y otra vez buscamos la forma de seguir nuestra lucha, de no rendirnos. El compañero este ya de edad, murió por fin, y lo último que alcanzó a decirnos fue : 'No se rindan , no se vendan, no se dejen engañar'. Y nosotros sentimos un deber con ese compañero que nos estaba dejando como una herencia, no un terreno, ni una cantidad de dinero. Nos estaba dejando el deber de luchar. Y yo vengo a traerles este mensaje a nuestros mayores de la ANB. No se rindan, no se vendan, no se dejen engañar.
"Ustedes y su lucha son muy importantes para nosotros. Es un orgullo y es un honor que podamos decirle a la gente allá que los tenemos de compañeros. Su rostro colectivo y que es la ANB, y su lucha se conocen y se respetan. Queremos decirles que si siguen adelante en su lucha nosotros vamos a estar con ustedes."
El delegado zapatista refiere que ha encontrado hombres y mujeres de edad que le dicen: "oye, sub, es que a nosotros en este sistema nos tratan como si fuéramos una envoltura ya vieja, como si fuéramos un mueble que ya no sirve, y nos tienen ahí arrinconados, esperando a ver si nos come el animal o si nos echa a perder el clima; como que estamos allí arrumbados, estorbándoles. Y nosotros no nacimos ancianos. Trabajamos y trabajamos duro y generamos riqueza, y ahora que ya no les servimos nos quieren hacer a un lado, nos quieren matar".
Y ahora, agrega, "conocimos aquí en su voz y en su indignación esta historia. Sabemos bien que tuvieron que ir a trabajar en condiciones de peligro. Porque era una guerra, la guerra mundial. Y todavía, como explicaron ustedes, soportar el maltrato de los capataces gringos, que al fin y al cabo los despreciaban porque tenemos otro color, otra lengua, así como nos pasa como indígenas en nuestro propio país".
Todo ese trabajo, las cosechas que levantaron, los ferrocarriles que pudieron echar a andar, generaron riqueza, "y sólo una pequeña parte es lo que nos pagaban. Y todavía de esa parte nos quitaban, según esto para el ahorro, y como demostraron aquí en su palabra, lo mandaban a que lo cuidara el gobierno. El gobierno. Desde cuándo ha cambiado, pues el gobierno sí es el mismo, no importa qué color tiene. Nomás está robando y holgazaneando, porque ahora resulta que empiezan a decir que el dinero se perdió, pero están las pruebas de que el dinero sí se mandó. Los papeles, donde dice que el dinero que les quitaron a ustedes, a sus padres, a su maridos, sí entró al banco. Y ahora el gobierno se está haciendo pato".
Continúa: "Al gobierno no le cuadra si ustedes se organizan y exigen su derecho. Como que no lo entiende, porque está allá arriba; viera que está abajo, entonces sí entendería lo que es el dolor y sobre todo entendería lo que no tiene: dignidad. La dignidad es el respeto a uno mismo. Y esa gente de allá arriba no se respeta a sí misma. Por eso los gringos los hacen como quieren. Y ahora que los pobres se levantan y exigen sus derechos, el gobierno dice: 'tú tienes que estar en un rincón o en una esquina; a vender chicles, y mientras voy a dejar que pase el tiempo, al fin que ya tienes edad, voy a esperar a que te mueras'. Así como están esperando que los indígenas desaparezcamos, a que nos arrepintamos del color que tenemos, de la lengua, de la cultura".
Según el gobierno, "no hay dinero; ni modo. ¿Cuánto están ganando los hijos de Marta Sahagún? Ahí está el dinero que les robaron. Y está en las campañas políticas de los partidos. Sí hay dinero, pero lo tienen ellos".
Marcos refiere que ha escuchado esos clamores en todas partes. "¿Para qué queremos ese gobierno? ¿Para qué queremos ese sistema? Y nosotros lo estamos manteniendo. Y nos dicen que hacen ley. Ustedes saben que esas leyes son para quitarle las tierras al campesino, para que el obrero no tenga derechos, para que el estudiante no tenga buenas escuelas y para que los maestros se obedezcan y no luchen por sus derechos. Ustedes tienen mucho tiempo en estos suelos, bajo estos cielos y saben lo que es una lucha y saben que no es fácil. Queremos una lucha nacional, pacífica, para que se vayan los ricos y los gobiernos".
Por la tarde el delegado Zero se reunió con el magisterio democrático de Tlaxcala, donde reiteró sus críticas a los partidos políticos, a los líderes del tercer Diálogo Nacional y a los candidatos presidenciales.
Invita Marcos a ex braceros a reuniones con mexicanos que trabajan en EU
HERMANN BELLINGHAUSEN ENVIADO
Ex braceros reciben a Marcos en Zacatelco, Tlaxcala Foto Víctor Camacho
Zacatelco, Tlax., 20 de febrero. Después de reunirse hoy con más de 500 ex braceros que exigen al gobierno el pago de un dinero que les retuvo hace décadas y nunca les fue devuelto, el subcomandante Marcos los invitó a marchar juntos el próximo Día del Trabajo en la ciudad de México, y a participar en las próximas reuniones de la otra campaña con migrantes en Ciudad Juárez y Tijuana.
"Va a haber una movilización el Primero de Mayo. Ahora que ya está claro que somos compañeros, les proponemos ir juntos, Asamblea Nacional de Braceros (ANB) y EZLN. Vamos a llevar nuestras demandas, y que nos vean juntos, a ver si no da vergüenza no pelear. A ver si no da vergüenza no unirse a esta lucha. Que oigan nuestra voz de rebelión, nuestra voz demandando justicia. Les proponemos que lo discutan en su asamblea, y si es que sacan acuerdo, manden una delegación, o que vayan todos los que puedan."
El delegado Zero agregó ante los veteranos luchadores que llenaban el recinto de El Dorado, a orillas de la carretera Tlaxcala-Puebla: "La otra campaña no es nada más aquí en México. Sabemos que hay gente en Estados Unidos. Entonces va a haber dos reuniones con ellos. Los vamos a ver de este lado; una reunión en Ciudad Juárez y otra en Tijuana. Les propongo que manden una comisión que vaya con nosotros, y apoya tú que estás del otro lado, porque yo también pasé por eso, y que los mexicanos y mexicanas que están en Estados Unidos conozcan la lucha de ustedes. Ayudamos para que vayan 100 compañeros de ustedes, si pueden más, pues manden más. Ayudamos con el camión. Y a empezar movilizaciones en Estados Unidos de apoyo a su lucha".
Como si regresaran de las viejas fotos de Nacho López y Dorothea Lange, más grandes y canosos pero siempre sombrerudos, éstos son los braceros que tras engaños y decepciones decidieron organizarse para exigir el pago del dinero que les retuvo el gobierno mexicano entre 1942 y 1966, y los intereses generados desde entonces. Es la primera vez que en la otra campaña se escucha el nombre de Gustavo Díaz Ordaz como causante de un abuso, perpetuado en los cinco sexenios posteriores.
Estos hombres y mujeres, y en muchos casos sus descendientes, han formado la ANB y dicen: "No hemos tenido reserva alguna para unirnos a la Sexta declaración de la selva Lacandona". Otro dijo: "Fuimos víctimas del olvido del gobierno, por eso entramos a la otra campaña". Las autoridades les han ofrecido entre 38 mil y 100 mil pesos, cantidades que muchos no han aceptado por considerarlas indignas.
Vienen del largo desencanto del "sueño" en los años dorados del gran salto al otro lado. Generaron millones de dólares de los que las autoridades hacendarias aseguran no tener registro, pero el movimiento ha localizado ese registro.
"No pedimos limosna, es nuestro trabajo"
Son parte de los de abajo. Hasta hoy padecen las penurias que los hicieron emprender aquella travesía, hoy masificada por las nuevas generaciones. "Hemos ido a Los Pinos, a la Cámara de Diputados; nadie nos hace caso", expresa don Marcial. "No pedimos limosna, es nuestro trabajo."
Don Abel protesta: "Ya estuvo suave de que el gobierno nos trate como borregos". Y el profesor Felipe llama a "quitarles lo que nos deben a los bandidos que se están robando la patria". Y don Pedro menciona "los trancazos que estamos sintiendo". Como expresa un colega de Narconews, la de los braceros es "una herida que sigue abierta".
Tras escuchar datos, testimonios y desahogos, el subcomandante Marcos les dirige las siguientes palabras: "Su lucha ha llegado hasta nosotros. Vimos cuando nacieron, cómo lucharon y llegó el día en que estamos aquí con ustedes y podemos decirles: ya compañeros y compañeras; en su lucha está ya el EZLN. Vemos que la mayoría tienen ya edad, y queremos decirles que allá en nuestras tierras la gente de edad es la que más vale, la que nos dirige. Siempre escuchamos con atención su palabra, porque son mayores en experiencia, sabiduría y conocimiento de las leyes de la tierra.
"Hace 12 años nos alzamos en armas contra el supremo gobierno porque así como pasaba un perro por la calle así pasaba un indígena y nadie lo miraba. Me tocó a mí salir con la columna guerrillera que tomó San Cristóbal de las Casas. Tenían que salir al combate sólo los hombres y mujeres que se habían preparado. Cuando estamos a punto de salir se presentaron los oficiales a decirme que había un anciano que quería ir también al combate y no hacía caso de que tenía que quedarse. Me mandaron a convencerlo. En lengua, trataba de explicarle al compañero que iba a haber guerra, combate y que no iba a poder pelear así como estaba. El usaba un bastón para caminar porque ya estaba muy grande de edad y con dificultad podía ponerse en pie. El me dijo: 'Dame un arma, con ésa voy a poder caminar. Yo tengo ya poco tiempo de vida y siento que si no participo en esta lucha, qué cuentas le voy a dar a mis muertos, a mis antepasados cuando los encuentre allá en el otro lado. Siento que si llego con ellos con las manos vacías, entonces me van a reclamar. A mí no me preocupan mis hijos, mis nietos, mis bisnietos; lo que me preocupa son mis padres y mis abuelos porque ellos lucharon y yo también siento ese deber'. Le dimos una escopeta y con ella fue apoyándose como si fuera un bastón a atacar San Cristóbal, y junto con él rendimos a la policía y tomamos la ciudad".
El delegado Zero recuerda luego el diálogo y "esta historia que ustedes bien conocen, donde el gobierno prometió solución y no cumplió. Una y otra vez buscamos la forma de seguir nuestra lucha, de no rendirnos. El compañero este ya de edad, murió por fin, y lo último que alcanzó a decirnos fue : 'No se rindan , no se vendan, no se dejen engañar'. Y nosotros sentimos un deber con ese compañero que nos estaba dejando como una herencia, no un terreno, ni una cantidad de dinero. Nos estaba dejando el deber de luchar. Y yo vengo a traerles este mensaje a nuestros mayores de la ANB. No se rindan, no se vendan, no se dejen engañar.
"Ustedes y su lucha son muy importantes para nosotros. Es un orgullo y es un honor que podamos decirle a la gente allá que los tenemos de compañeros. Su rostro colectivo y que es la ANB, y su lucha se conocen y se respetan. Queremos decirles que si siguen adelante en su lucha nosotros vamos a estar con ustedes."
El delegado zapatista refiere que ha encontrado hombres y mujeres de edad que le dicen: "oye, sub, es que a nosotros en este sistema nos tratan como si fuéramos una envoltura ya vieja, como si fuéramos un mueble que ya no sirve, y nos tienen ahí arrinconados, esperando a ver si nos come el animal o si nos echa a perder el clima; como que estamos allí arrumbados, estorbándoles. Y nosotros no nacimos ancianos. Trabajamos y trabajamos duro y generamos riqueza, y ahora que ya no les servimos nos quieren hacer a un lado, nos quieren matar".
Y ahora, agrega, "conocimos aquí en su voz y en su indignación esta historia. Sabemos bien que tuvieron que ir a trabajar en condiciones de peligro. Porque era una guerra, la guerra mundial. Y todavía, como explicaron ustedes, soportar el maltrato de los capataces gringos, que al fin y al cabo los despreciaban porque tenemos otro color, otra lengua, así como nos pasa como indígenas en nuestro propio país".
Todo ese trabajo, las cosechas que levantaron, los ferrocarriles que pudieron echar a andar, generaron riqueza, "y sólo una pequeña parte es lo que nos pagaban. Y todavía de esa parte nos quitaban, según esto para el ahorro, y como demostraron aquí en su palabra, lo mandaban a que lo cuidara el gobierno. El gobierno. Desde cuándo ha cambiado, pues el gobierno sí es el mismo, no importa qué color tiene. Nomás está robando y holgazaneando, porque ahora resulta que empiezan a decir que el dinero se perdió, pero están las pruebas de que el dinero sí se mandó. Los papeles, donde dice que el dinero que les quitaron a ustedes, a sus padres, a su maridos, sí entró al banco. Y ahora el gobierno se está haciendo pato".
Continúa: "Al gobierno no le cuadra si ustedes se organizan y exigen su derecho. Como que no lo entiende, porque está allá arriba; viera que está abajo, entonces sí entendería lo que es el dolor y sobre todo entendería lo que no tiene: dignidad. La dignidad es el respeto a uno mismo. Y esa gente de allá arriba no se respeta a sí misma. Por eso los gringos los hacen como quieren. Y ahora que los pobres se levantan y exigen sus derechos, el gobierno dice: 'tú tienes que estar en un rincón o en una esquina; a vender chicles, y mientras voy a dejar que pase el tiempo, al fin que ya tienes edad, voy a esperar a que te mueras'. Así como están esperando que los indígenas desaparezcamos, a que nos arrepintamos del color que tenemos, de la lengua, de la cultura".
Según el gobierno, "no hay dinero; ni modo. ¿Cuánto están ganando los hijos de Marta Sahagún? Ahí está el dinero que les robaron. Y está en las campañas políticas de los partidos. Sí hay dinero, pero lo tienen ellos".
Marcos refiere que ha escuchado esos clamores en todas partes. "¿Para qué queremos ese gobierno? ¿Para qué queremos ese sistema? Y nosotros lo estamos manteniendo. Y nos dicen que hacen ley. Ustedes saben que esas leyes son para quitarle las tierras al campesino, para que el obrero no tenga derechos, para que el estudiante no tenga buenas escuelas y para que los maestros se obedezcan y no luchen por sus derechos. Ustedes tienen mucho tiempo en estos suelos, bajo estos cielos y saben lo que es una lucha y saben que no es fácil. Queremos una lucha nacional, pacífica, para que se vayan los ricos y los gobiernos".
Por la tarde el delegado Zero se reunió con el magisterio democrático de Tlaxcala, donde reiteró sus críticas a los partidos políticos, a los líderes del tercer Diálogo Nacional y a los candidatos presidenciales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)